°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso se deprecia 0.38 %; cotiza en 18.81 por dólar

Billetes de diversas denominaciones en imagen de archivo.
Billetes de diversas denominaciones en imagen de archivo. Foto Afp /Archivo
29 de julio de 2025 08:49

Ciudad de México. En vísperas del desenlace de la quinta reunión de política monetaria del año de la Reserva Federal (Fed), el peso mexicano se mantiene débil, a la par de un dólar fuerte a nivel mundial.

La divisa mexicana arranca la antepenúltima sesión de julio con una depreciación de 0.38 por ciento frente al dólar, para operar en alrededor de 18.8169 pesos por dólar.

A la espera de que este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de a conocer la estimación oportuna del PIB al segundo trimestre del presente año, en el que se prevé que la actividad económica de México siguió creciendo, aunque a un ritmo más moderado, apoyada por los servicios, pues la industria siguió navegando los ajustes en el frente comercial, el mercado cambiario también está atento a la decisión de la Fed.

Tras meses de una campaña de desprestigio, acusaciones por despilfarro en la renovación de la sede del banco central estadounidense y en marcha su reemplazo, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), liderará la decisión de mantener las tasas de los fondos federales sin cambios en 4.25-4.50 por ciento este miércoles.

El índice dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza esta mañana 0.43 por ciento, a 98.817 puntos.

Y es que los términos de los acuerdos comerciales con Estados Unidos han fortalecido al dólar. Tan sólo, el euro se desinfló ayer desde los 1.17 hasta los 1.16 dólares, y hoy registra mínimos intradía en el nivel de 1.1532 dólares. La libra británica también cede terreno, hasta los 1.3322 dólares.

Acciones con cautela, petróleo al alza

El optimismo inicial con el que los mercados recibieron ayer la noticia del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea se fue enfriando con el paso de la sesión, hasta el punto de diluirse completamente al cierre. Los aranceles del 15 por ciento fijados para las exportaciones europeas a Estados Unidos descartan los peores escenarios previstos. Pero este alivio no evita que las trabas comerciales hagan mella en el crecimiento económico, en la inflación y en los resultados empresariales.

Pese a ello, los mercados accionarios mantienen la cautela y en Wall Street, aunque operando con máximos el Nasdaq y el S&P 500, el Dow Jones se mantiene a la baja.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV); por su parte, cae 0.82 por ciento, a 56 mil 630 unidades.

Los ajustes de carteras en la renta fija son más contenidos a la espera de las novedades que aporte mañana la Fed. Los intereses de la deuda a 10 años de Estados Unidos se sitúan por encima del 4.30 por ciento.

La contundencia del rebote del dólar no evita la remontada de un mercado, el del petróleo, dominado por la divisa estadounidense. El barril de Brent trata de resistir en los 70.11 dólares que recuperó en el inicio de al semana al evitar una guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza cerca de los 67.51 dólares, ambos con avances de 1.18 y 1.24 por ciento.

La tendencia alcista con la que ha comenzado la semana el petróleo contrasta con el freno del oro. El metal precioso se esfuerza en conservar el nivel de los 3 mil 300 dólares la onza a la espera de conocer los efectos que provoque en el mercado la reunión de mañana de la Fed, pero se anima a subir esta mañana 0.25 por ciento, a 3 mil 375 dólares.

El bitcóin es otro de los activos que pueden verse condicionados por los mensajes que lance la Fed. La mayor de las criptomonedas aguarda novedades sin grandes cambios, cerca de los 119 mil dólares, a un paso de sus recientes récords históricos, a 118 mil 186 dólares esta mañana.

Imagen ampliada

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.

Arranca en febrero nuevo acuerdo con la UE

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional.
Anuncio