El jefe de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), Dmitri Bakanov, llegó a Estados Unidos para reunirse con el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, en el primer encuentro entre funcionarios de las agencias espaciales rusa y estadounidense en ocho años, anunció Roscosmos el martes.
"Dmitri Bakanov llegó a Houston al frente de una delegación de Roscosmos que se reunirá con la dirección de la NASA", indicó Roscosmos en un comunicado, precisando que la reunión con Sean Duffy está prevista "el último día de julio", es decir, el próximo jueves.
El espacio es uno de los últimos sectores de cooperación entre Rusia y Estados Unidos, cuyas relaciones se han debilitado a raíz del conflicto en Ucrania, aunque recientemente ambos países han retomado contacto por iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump.
En el marco de las sanciones contra Rusia por su ofensiva en Ucrania en febrero de 2022, los países occidentales pusieron fin a su asociación con Roscosmos, pero las naves rusas Soyuz siguen siendo uno de los pocos medios para transportar tripulaciones hacia la ISS.
En el marco de este viaje, Bakanov visitará el Centro Espacial Lyndon B. Johnson en Houston y una fábrica de Boeing encargada del proyecto de construcción de la nave CST-100 Starliner, según el comunicado.
También se reunirá con la tripulación de la misión Crew-11, que incluye al cosmonauta ruso Oleg Platonov y cuyo despegue hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de la nave Crew Dragon está programado para el jueves.
Dmitri Bakanov también participará en las conferencias de prensa antes y después de este lanzamiento, respectivamente el 30 y 31 de julio, según el sitio web de la NASA.
Durante el encuentro con Duffy, ministro de Transportes estadounidense nombrado a principios de julio por el presidente Donald Trump para dirigir la NASA, contemplan hablar sobre "la continuación del programa de vuelos cruzados" ruso-estadounidenses hacia la ISS, así como sobre el próximo retiro de la órbita de la Estación Espacial Internacional con vistas a su inmersión en el mar, declaró Bakanov, citado por Roscosmos.