°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas

CXXX Acción Global Por Ayotzinapa y México, exigiendo dignidad, verdad y memoria, del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez.
CXXX Acción Global Por Ayotzinapa y México, exigiendo dignidad, verdad y memoria, del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Foto: Germán Canseco
26 de julio de 2025 16:24

Ciudad de México. En el marco de la marcha global por Ayotzinapa, los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 confirmaron una nueva reunión con la presidenta, Claudia Sheinbaum, el martes próximo en Palacio Nacional.

Este será el cuarto encuentro con la titular del Ejecutivo federal, en el que, señalaron, reiterarán su exigencia de avanzar en las investigaciones y dar con el paradero de los estudiantes. 

Al cumplirse 10 años y diez meses de la llamada “noche de Iguala”, señalaron que las recientes acciones de las autoridades, como la deportación a México de Edgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana o El Wereke, considerado uno de los testigos clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, están relacionadas con “la llamada verdad histórica” del basurero de Cocula, donde presuntamente habrían sido calcinados los jóvenes.

Por ello, demandaron que se profundice en las líneas de investigación que ya se tienen concretas: que el Ejército les entregue los 800 folios que tiene en su poder con información que podría ser relevante para el caso, así como la intervención de llamadas telefónicas en las que el entonces Secretario de Seguridad, Francisco Salgado Valladares, y Gildardo López Astudillo, ex líder de Guerreros Unidos, se refieren al traslado de 17 estudiantes de Barandillas a un lugar llamado Loma de Coyotes, a las afueras de Iguala.

“Desafortunadamente están agarrando líneas de lo del basurero, La Rana que está vinculado a la verdad histórica y no avanzamos en lo principal que es el Ejército, en los tomos, en las declaraciones, en las conversaciones que hackearon ellos mismos”, enfatizó Mario González, padre del normalista desaparecido César Manuel.

En entrevista, indicó que en la reunión con la mandataria reiterarán su exigencia de que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Portando las imágenes de sus hijos, los padres y madres de los 43 jóvenes marcharon desde el Ángel de la Independencia y en el antimonumento +43 realizaron el tradicional pase de lista.

La movilización concluyó en en el Hemiciclo a Juárez, donde acompañados de estudiantes normalistas y organizaciones solidarias realizaron un mitin y exigir justicia por la desaparición de los jóvenes.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio