°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Países de Europa advierten a Irán sanciones de la ONU sobre programa nuclear

La planta nuclear de Natanz en Irán.
La planta nuclear de Natanz en Irán. Foto Ap /Archivo
18 de julio de 2025 10:15

París. Francia, Reino Unido y Alemania dijeron el jueves a Irán que restablecerían las sanciones de la ONU a menos que reabriera inmediatamente las conversaciones sobre su programa nuclear y produjera resultados concretos antes de finales de agosto.

Los ministros de Asuntos Exteriores del denominado E3, junto con el responsable de Política Exterior de la Unión Europea, mantuvieron su primera llamada con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, desde que Israel y Estados Unidos atacaron las instalaciones nucleares iraníes hace un mes.

Una fuente diplomática francesa dijo que los ministros habían instado a Irán a reanudar inmediatamente la diplomacia para alcanzar un acuerdo "verificable y duradero", amenazando con utilizar el llamado mecanismo de "snapback" o de reactivación de sanciones si no lo hacía.

Pero en una publicación en la red social X, Araqchi desestimó la amenaza, diciendo que había dicho a los ministros: "fue Estados Unidos quien abandonó la mesa de negociaciones en junio de este año y eligió una opción militar en su lugar, no Irán".

"Si la UE/E3 quieren tener un papel, deberían actuar con responsabilidad y dejar de lado las desgastadas políticas de amenaza y presión, incluida la de 'snapback', para la que carecen absolutamente de base moral y legal", añadió.

Afirmó que las conversaciones solo serán posibles "cuando la otra parte esté preparada para un acuerdo nuclear justo, equilibrado y mutuamente beneficioso".

Los tres países europeos, junto con China y Rusia, son las partes restantes de un acuerdo de 2015 —del que Estados Unidos se retiró en 2018— que levantó las sanciones a Irán a cambio de restricciones a su programa nuclear.

Si se descubre que Irán incumple los términos, se puede recurrir a la "snapback" para restablecer las sanciones de la ONU antes de que expire el 18 de octubre la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que consagra el acuerdo. El proceso duraría unos 30 días.


 

Imagen ampliada

Tambores de guerra contra Venezuela: gobierno de EU debate intervención militar

Altos oficiales militares presentaron al miércoles opciones para acción militar contra Venezuela al presidente, Donald Trump, reportó CBS News, pero fuentes dentro del gobierno aseguraron que aún no se ha tomado una decisión final.

Venezuela exige a la ONU aplicar la ley para detener agresión de Estados Unidos

El canciller, Yván Gil, advirtió que Naciones Unidas debe actuar en el caso de los asesinatos cometidos por fuerzas estadunidenses en el Caribe.

BBC ofrece disculpas a Trump por editar discurso previo al asalto del Capitolio

El presidente de la televisora, Samir Shah, envió una carta personal a la Casa Blanca e indicó que la cadena "no tiene previsto" volver a retransmitir el corte en ninguna de sus plataformas.
Anuncio