°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irán acusa a Europa de carecer de fundamentos para reactivar sanciones de la ONU

Seyed Abbas Araghchi, canciller iraní, señaló que una nueva ronda de conversaciones nucleares será posible sólo cuando la contraparte esté lista para un acuerdo justo y mutuamente beneficioso. Foto
Seyed Abbas Araghchi, canciller iraní, señaló que una nueva ronda de conversaciones nucleares será posible sólo cuando la contraparte esté lista para un acuerdo justo y mutuamente beneficioso. Foto Afp / Archivo
18 de julio de 2025 10:24

Teherán. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, afirmó hoy viernes que Europa carece de fundamento moral y legal para imponer el mecanismo de reactivación automática de sanciones de las Naciones Unidas en contra de su país.

En una publicación en X, Araghchi dijo que planteó este punto durante una teleconferencia celebrada el jueves por la noche con los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido, conocidos colectivamente como el E3, así como con la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas.

Enfatizó que fue Estados Unidos, no Irán, quien se retiró del acuerdo nuclear de 2015, mediado por la UE, y abandonó las negociaciones en junio, optando por la acción militar.

A su parecer, cualquier nueva ronda de conversaciones nucleares con Irán solo será posible "cuando la otra parte esté lista para un acuerdo nuclear justo, equilibrado y mutuamente beneficioso".

En este sentido, continuó el canciller iraní, la UE y el E3 deben "dejar de lado las políticas obsoletas de amenaza y presión, incluido el mecanismo denominado snapback, para el cual carecen de fundamento moral y legal".

El mecanismo de sanciones automáticas es una cláusula del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales que permitiría a las otras partes reimponer todas las sanciones internacionales si Teherán incumple el pacto.

Irán firmó el acuerdo nuclear, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, en 2015 con seis países: el Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos. En virtud del acuerdo, Teherán se comprometió a frenar su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones.

Washington se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018 y reimpuso las sanciones, lo que llevó a Teherán a reducir gradualmente el cumplimiento de sus compromisos nucleares.

Imagen ampliada

México exigirá a EU que cumpla con fallo a su favor en reglas de origen automotriz

Las piezas esenciales que cumplen el 75% de contenido regional se pueden considerar como 100% originarias para el cálculo del contenido total del vehículo.

Profeco va contra simulación de ofertas en El Buen Fin

La dependencia dará seguimiento a 480 productos para vigilar que realmente se trate de ofertas.

Michoacán destino mágico para visitar y conocer, dice la Sectur

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, dijo que estuvo en el estado durante los festejos de Día de Muertos. Respaldó el plan para la pacificación de Michoacán que presentó la Presidencia.
Anuncio