°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia a 18.80 por dólar, en espera de novedades sobre aranceles

Cotización del dólar en una casa de cambio en la Ciudad de México, el 17 de julio de 2025.
Cotización del dólar en una casa de cambio en la Ciudad de México, el 17 de julio de 2025. Foto Germán Canseco
17 de julio de 2025 10:52

Ciudad de México. El peso mexicano no pudo sostener su avance previo frente al dólar, debido a que la moneda estadunidense retomó su fortalecimiento a nivel mundial porque Donald Trump, presidente de Estados Unidos, confirmó que no despedirá (aún) al banquero central, Jerome Powell, y a que ex miembros de la Reserva Federal (Fed) han dado un espaldarazo a la autonomía de la autoridad monetaria estadunidense.

La divisa mexicana registra una depreciación de 0.50 por ciento, para operar esta mañana en alrededor de 18.8040 pesos por dólar.

La moneda mexicana, que se recuperó ayer de la mano de la debilidad del dólar, retoma esta mañana las caídas frente a su similar estadunidense, en medio de la espera de más novedades sobre la guerra arancelaria, así como por la campaña de resultados que acaba de inaugurarse en las Bolsas. Pero también ese ruido que hay sobre el futuro del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza esta mañana 0.38 por ciento a 98.460 unidades, animado por datos económicos, pese a que los agentes económicos descartan un movimiento de tasas de interés en julio, pero quizás haya noticias en septiembre o diciembre.

Tan sólo las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron en junio 0.6 por ciento, frente al incremento de 0.1 por ciento previsto y a la caída de 0.9 por ciento de mayo. El dato del consumo privado es una variable clave para el crecimiento del PIB estadunidense. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo cayeron hasta 221 mil frente a las 233 mil esperadas. Es la quinta semana consecutiva de caída.

En otro tenor, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que enviará cartas a más de 150 países para notificarles la imposición de aranceles a sus productos exportados de entre 10 y 15 por ciento. Trump ha afirmado también que está muy cerca de cerrar un acuerdo con India.

Wall Street mantiene el paso de las ganancias, con niveles récord. El Nasdaq avanza 0.38 por ciento, para acercarse a los 21 mil puntos; el S&P 500 sube 0.21 por ciento y el Dow Jones, 0.36 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, gana 0.26 por ciento, a los 56 mil 651 puntos.

En el mercado de deuda, se registran pocos movimientos, luego de un overnight ajetreado. El rendimiento del bono de Estados Unidos a 10 años cotiza en 4.442 por ciento, pero estuvo cerca del 4.497 por ciento. En tanto, el bono a 30 años rompió con 5 por ciento en la madrugada, y esta mañana cotiza sobre 4.991 por ciento. Para los analistas estos niveles son peligrosos, dado que la deuda se vuelve más cara y podría dañar el crecimiento económico.

Los precios del petróleo se mueven con ganancias. El Brent sube 0.25 por ciento, a 68.69 dólares por barril; mientras que el WTI avanza 0.57 por ciento, a 66.78 dólares.

El oro retrocede 0.77 por ciento, a 3 mil 333.25 dólares la onza troy. Mientras que el bitcoin opera sobre los 118 mil 530 dólares.

Imagen ampliada

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.

Clientes de la banca deberán fijar un límite de transferencias desde mañana

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite que cada cliente deberá fijar en sus operaciones digitales a partir de este martes, con el objetivo de reforzar la seguridad y reducir fraudes y robos de identidad.

Sector de Viajes y Turismo supera niveles de pandemia; aportará 11.7 bdd al PIB global este año: WTTC

Este lunes relizaron la reunión anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que reúne a empresas de esta industria, y que fue inaugurada por la presidenta italiana, la conservadora Giorgia Meloni.
Anuncio