°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instalan tirolesa hechiza para comunicar poblados de Hidalgo ante crecida del río

Pobladores de Vado Hondo, en el municipio de Jacala de Ledezma, habilitaron una rudimentaria tirolesa con una canastilla para poder cruzar el río Amajac. Foto
Pobladores de Vado Hondo, en el municipio de Jacala de Ledezma, habilitaron una rudimentaria tirolesa con una canastilla para poder cruzar el río Amajac. Foto Cortesía de los vecinos de Vado Hondo
16 de julio de 2025 18:45

Jacala de Ledezma, Hgo. Pobladores de Vado Hondo, en el municipio de Jacala de Ledezma, habilitaron una rudimentaria tirolesa con una canastilla para poder cruzar el río Amajac, el cual los separa de las comunidades vecinas y cuya corriente se ha vuelto peligrosa por la fuerza y cantidad de agua procedente de las lluvias recientes.

En imágenes y videos que compartieron los vecinos de esa localidad indígena, ubicada en la Sierra Gorda, se ve un tendido de cuerdas cuyos extremos colocaron en ambos lados del río y los sujetaron en poleas atornilladas en los árboles.

A través de los cables, a modo de tirolesa, los vecinos, ubicados en cada orilla del río, deslizan una canastilla artesanal en la que dos personas -sentadas de espaldas una con otra- cruzan lo ancho del río de unos 20 metros.

A pesar del peligro que corren ante una posible caída del cableado y la canastilla, los residentes aseguraron que es la única forma de trasladarse a las comunidades de municipio de Tlahuiltepa, donde hay escuelas del Consejo Nacional de Fomento de la Educación (Conafe), donde los niños de Vado Hondo toman sus clases.

Antes de colocar la tirolesa, relataron que para atravesar el cauce usaban caballos a cambio de una cooperación a los jinetes, quienes montaban a hombres, mujeres y niños varias veces al día. Pero con el aumento de la corriente del río, ya no fue posible por lo que idearon colocar la tirolesa.

Señalaron que en varias ocasiones solicitaron a las autoridades municipales y estatales la instalación de un puente peatonal y si se podía uno vehicular; sin embargo, la solicitud no ha sido atendida.

Una situación similar ocurre con los poblados Rancho Camelinas, Rancho Casablanca y otros caseríos que cada año quedan incomunicados de la comunidad Quetzalapa, también en Jacala, a causa de la crecida y desborde del río Amajac .

Serafín Salas Martínez de 71 años de edad, originario de Rancho Camelinas explicó que él y sus vecinos están obligados a cruzar el río para llegar a Quetzalapa, pues por ahí pasa la carretera rumbo a la cabecera municipal de Jacala.

Explicó que cuando el Amajac se encuentra con bajo caudal, la mayoría de los habitantes se organizan y con sus recursos construyen un puente de madera, el cual colocan con gran esfuerzo sobre el afluente para poderlo cruzar.

Pero como es armado con lazos y pedazos de madera, la fuerza del agua se lo lleva. De ahí que Rancho Camelinas y Rancho Casablanca se quedan aislados por tres o cuatro meses, a veces hasta finales de octubre o inicios de noviembre, resaltó.

En cuanto baja el caudal y cesan las lluvias, según don Serafín, vuelven a construir el pequeño puente.

No obstante, en los últimos dos años por la sequía en la entidad, particularmente en la región de la Sierra Gorda, el río mantuvo sus niveles bajos sin afectar el puente, y las lluvias recientes volvieron a destruir al pequeño paso.

Esta situación ha causado varias afectaciones, entre ellas la dificultad de llevar a las localidades incomunicadas alimentos, ropa y enseres que les hacen falta a los pobladores.

Para comer, los afectados recurren al poco maíz, frijol y otros alimentos que ellos cultivan en sus milpas y que almacenan durante el año, precisamente para prevenir cuando se quedan sin puente.

Don Serafín comentó que en la parte que se quedó incomunicada hay cientos de hectáreas de tierra de cultivo de los pobladores Quetzalapa, y se ven imposibilitados de cosechar sus productos porque no se pude cruzar el río y todo "se echan a perder".

Refirió que también padecen de la falta de servicios sanitarios, como las vacunas, pues con la crecida del río no pueden pasar los brigadistas, y muchos niños y personas de la tercera edad no las reciben cuando les corresponde.

Imagen ampliada

Michoacán: dos presuntos delincuentes abatidos tras tiroteo con agentes en Aguililla

La policía informó también de la detención de varios sujetos tras el enfrentamiento ocurrido en la localidad de Peña Colorada.

Detienen a embarcación con producto en veda en Yucatán

Los tres sujetos fueron detenidos por elementos de la SSP durante un operativo conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar

Jalisco: hallan presunto ‘narcocampamento’ con restos óseos entre Teuchitlán y Ahualulco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó también haber encontrado casquillos de alto calibre en el sitio.
Anuncio