°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La actividad manufacturera de México se recuperó en mayo

En mayo de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó 0.3 por ciento a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) descendió 2.1 por ciento y el personal dependiente de la razón social, 0.3 por ciento, --el número de las y los obreros y técnicos en producción y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección retrocedió 0.3 por ciento--.
En mayo de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó 0.3 por ciento a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) descendió 2.1 por ciento y el personal dependiente de la razón social, 0.3 por ciento, --el número de las y los obreros y técnicos en producción y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección retrocedió 0.3 por ciento--. Foto Cuartoscuro / archivo
16 de julio de 2025 08:00

El volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México tuvo su segundo incremento mensual del año en mayo de 2025, para permitirle dar la vuelta y mostrar un crecimiento anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) reveló que en mayo se presentó un avance en el volumen de producción de uno por ciento en mayo frente al estancamiento mensual de abril.

La producción de la industria manufacturera, con cifras desestacionalizadas, mostró importantes alzas en febrero, con un crecimiento mensual de 3.1 por ciento, y en mayo de uno por ciento.

En mayo de 2025, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un aumento de uno por ciento en su comparación anual, tras dos caídas anuales consecutivas.

Con cifras originales, el volumen físico de la producción subió 0.3 por ciento en mayo, tras la caída de 3.7 por ciento en abril, apoyado por la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (18.5 por ciento); fabricación de maquinaria y equipo (3 por ciento); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (uno por ciento).

Personal y remuneraciones

En mayo de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó 0.3 por ciento a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) descendió 2.1 por ciento y el personal dependiente de la razón social, 0.3 por ciento, --el número de las y los obreros y técnicos en producción y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección retrocedió 0.3 por ciento--.

Las horas que trabajó el personal ocupado total, a tasa mensual, decrecieron uno por ciento, en el quinto mes de 2025. Según la categoría de las y los ocupados, las horas que trabajó el personal no dependiente de la razón social bajaron 1.9 por ciento y las correspondientes al personal dependiente, uno por ciento, --las trabajadas por las y los obreros y técnicos en producción cayeron 0.9 por ciento y por las y los empleados administrativos, contables y de dirección, uno por ciento--.

Durante el mes de referencia, las remuneraciones medias reales pagadas, --deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)--, en el sector manufacturero descendieron 0.9 por ciento a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal no dependiente de la razón social registraron una disminución de 2.9 por ciento y las del personal dependiente, de 0.9 por ciento. Las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades retrocedieron 1.9 por ciento; los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción, 0.6 por ciento, y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.5 por ciento.

Imagen ampliada

Mercados se sacuden por falta de datos en EU; peso retrocede y bolsas caen

El peso mexicano interrumpió su racha de seis jornadas consecutivas de ganancias frente al dólar. Los mercados financieros arrancaron la sesión de este jueves con cautela, pero la divisa mexicana operaba en su mejor nivel desde julio de 2024, en 18.28 por dólar.

Ante retos globales, México debe seguir fortaleciendo su sistema de pensiones

Durante el segundo y último día del Encuentro Amafore 2025, los expertos también discutieron los retos y oportunidades del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Uno de cada 9 adultos del mundo padece diabetes

Estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID) señalan que 252 millones aún no saben que la padecen. Esta misma entidad calcula que el número de adultos con diabetes alcanzará los 853 millones para 2050.
Anuncio