°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen a México romper relaciones con Israel por genocidio en Gaza

Con teatro, pintura y grabado, diversas organizaciones a favor de Palestina realizaron una concentración política, artística y cultural “Ola de La Paz”, en la explanada del Monumento de la Revolución contra el genocidio en Palestina. El 12 de julio de 2025. Foto
Con teatro, pintura y grabado, diversas organizaciones a favor de Palestina realizaron una concentración política, artística y cultural “Ola de La Paz”, en la explanada del Monumento de la Revolución contra el genocidio en Palestina. El 12 de julio de 2025. Foto Jair Cabrera Torres
12 de julio de 2025 18:52

Ciudad de México. Integrantes de agrupaciones civiles, defensoras de derechos humanos y de sindicatos realizaron, en el Monumento a la Revolución, una concentración política, artística y cultural contra el genocidio en Palestina y las guerras. Allí exigieron que “México rompa de manera inmediata relaciones” de todo tipo con Israel.

Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos y de la Plataforma Común por Palestina, dijo a La Jornada que “Israel ha asesinado vilmente a miles de personas en Palestina. Este brutal genocidio continúa”. Además, precisó que también se oponen a “la política de guerra militarista impuesta por Estados Unidos e Israel en contra de los pueblos del mundo”. 

A partir del 7 de octubre de 2023, “el gobierno israelí ha asesinado a más de 60 mil personas, de ellas son más de 20 mil infantes. No son cifras, son seres humanos que merecen vivir en paz y tener una vida digna. También miles de niños y mujeres han sido mutiladas”. 

En México y el mundo “nos vamos a seguir movilizando para que logremos la desocupación y el fin del régimen de apartheid de Israel contra el pueblo de Palestina que resiste de una manera heroica”. 

Desde pasado el mediodía y hasta las 19 horas de ayer, grupos de teatro, canto, poesía y danza realizaron presentaciones artísticas e integrantes de las agrupaciones convocantes dejaron en claro que lo que sucede en Palestina “no es guerra, es genocidio” y se pronunciaron por una “Palestina libre”. 

“Participan 19 artistas solidarias y solidarios en el transcurso de la tarde aquí en el Monumento a la Revolución, y nos unimos todas estas voces exigiendo el rompimiento de manera inmediata de relaciones económicas, políticas, culturales, académicas, pero sobre todo militares de nuestro gobierno con el Estado sionista y genocida de Israel”.

En un pronunciamiento leído en templete en donde diversas personas expusieron su arte, señalaron que es “la cuarta edición anual de la Ola de Paz de 24 horas. Desde México nos sumamos a través de una concentración política, artística y cultural contra el genocidio en Palestina y las guerras con: música, danza, teatro, poesía, pintura y serigrafía.

“Los pueblos nos unimos contra este modelo imperialista, colonialista, patriarcal, racista y capitalista, que nos impone guerras mediáticas, jurídicas, políticas, económicas, tecnológicas”. 

González López también criticó la postulación del presidente Donald Trump al Nobel de la Paz. “Condenamos el cinismo” y demandaron que ese galardón sea para Francesca Albanese”, relatora especial de la ONU para la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.

Imagen ampliada

Vanautu: desolación marina a causa del cambio climático

La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión consultiva sobre qué obligaciones legales tienen las naciones para abordar el calentamieno global, lo que se considera un punto de inflexión en el derecho internacional sobre el clima.

Critica Secretaría de las Mujeres mensaje sexista, machista y misógino de ‘Chicharito’

Las desigualdades sociales se comprenden y se combaten cada día más, informó la dependencia.

Tras infarto de médula espinal, joven inicia rehabilitación con traje especial

El equipo funciona de coadyuvante en el tratamiento de enfermedades como esclerosis múltiple, parálisis cerebral, accidente cerebrovascular, fibromialgia y artritis reumatoide, entre otros males neurológicos que afecten la movilidad y/o generen movimientos involuntarios.
Anuncio