El Cairo., A 108 años de la Declaración Balfour, en la que el imperio británico apoyó la creación de un “hogar nacional” para el pueblo judío en Palestina, el ejército israelí reivindicó ayer ataques contra tres “terroristas que cruzaron la línea amarilla” en la franja de Gaza, junto con una fuerte ofensiva aérea sobre la ciudad más grande del enclave.
En 1917, el entonces ministro de Asuntos Exteriores británico, Arthur Balfour, envió una carta a Lionel Walter Rothschild, líder de la comunidad judía en Gran Bretaña, en la cual expresó su respaldo a “las aspiraciones de los judíos” en Palestina. El texto decía:
El gobierno británico “usará sus mejores esfuerzos para facilitar el logro de este objetivo, quedando claramente entendido que no debe hacerse nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina o las garantías y el estatus político que disfrutan los judíos en cualquier otro país”, publicó la BBC. El texto se incluyó en 1922 en la Liga de las Naciones, organismo antecesor de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Autoridades sanitarias del enclave reportaron ayer que 239 personas fueron asesinadas por fuerzas israelíes desde que el pasado 10 de octubre, cuando entró en vigor el alto el fuego, contemplado en el plan de paz impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Militares de Tel Aviv irrumpieron en el campo de refugiados de Shuafat, situado en el norte de Jerusalén Este ocupada, donde no se reportaron heridos.
El ministerio de Salud de Gaza expuso en un comunicado que Israel entregó los cuerpos de al menos 45 palestinos que retenía a raíz del 7 de octubre de 2023, lo que elevó a 270 el total de cadáveres retornados por Tel Aviv desde el inicio del alto el fuego. Además, la cartera anunció una campaña de vacunación para 40 mil niños palestinos que comenzaerá el próximo domingo, reportó Al Jazeera.
La mitad de los pobladores de Gaza denunciaron que no hubo cambios o que el acceso a los alimentos empeoró, y que las zonas del norte están aisladas de los convoyes de ayuda que entraron a partir del 12 de septiembre, expuso una encuesta de la oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha).
Israel mantiene en sus cárceles a un número récord de más de 360 niños palestinos de la Cisjordania reocupada, muchos de ellos sin cargos ni juicio, lo que grupos de derechos humanos calificaron de un sistema de control y abuso, publicó Al Jazeera.
Agricultores cisjordanos denunciaron que aproximadamente 70 por ciento de los olivos de la ciudad están inaccesibles, al tiempo de declarar que se encuentran en constante riesgo de enfrentamientos potencialmente fatales con colonos israelíes, informó The Guardian.
“Las aceitunas son todo para nosotros: la columna vertebral de nuestra economía, hogares, mesas, cultura. Estos años no nos han traído más que miseria”, manifestó el campesino Hassan, de 68 años.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional, respaldó el proyecto de ley propuesto por el Knesset (Congreso), que busca implantar la pena de muerte para terroristas, que tanto Hamas como el ministerio de Asuntos Exteriores palestino condenaron y calificaron de “una decisión a favor de las ejecuciones extrajudiciales”.