San José Iturbide, Gto., La titular de Atención a Migrantes del gobierno morenista de San José Iturbide, Alejandra Karina Pichardo Montes, fue acusada de estafar con un millón de pesos a unos 100 adultos mayores que tramitaron una visa para Estados Unidos del programa Mineros de Plata.
Durante una manifestación en la presidencia municipal, las personas afectadas denunciaron que entregaron de 10 mil a 20 mil pesos a la funcionaria para el trámite de la visa.
Mineros de Plata es un programa de la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno estatal y sus trámites son gratuitos.
El objetivo del programa es reunir a adultos mayores con sus hijos que migraron a Estados Unidos. El apoyo es para gestionar la visa y para el viaje redondo.
Los inconformes afirmaron ante integrantes del Ayuntamiento y ante el alcalde iturbidense, Edgar Montes de la Vega, que el dinero ingresó a la cuenta de la titular de Atención a Migrantes.
“Ya tenemos integrados los procedimientos ante el órgano de control y ahora estamos en la espera de que la ex servidora nos devuelva esos dineros; de no ser así, iniciaremos las acciones legales”, advirtió el presidente municipal.
Edgar Montes de la Vega aseguró que "quien haya causado un detrimento, un daño a los ciudadanos en su patrimonio o al municipio, tiene que pagar conforme a la ley, no vamos a proteger a nadie”.
Hasta el momento hay 83 denuncias en la Contraloría, pero si hay una situación penal, civil o administrativa, se tienen que deslindar responsabilidades, sentenció.
Derechos Humanos
La Secretaría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato informó que el gobierno de San José Iturbide participó en la primera convocatoria del programa “Mineros de Plata”, pero no fue seleccionado porque no cumplía con los requisitos marcados en la convocatoria.
“Por lo tanto, cualquier hecho o acción realizada por el municipio o por personal de la Dirección de Atención al Migrante de San José Iturbide no está vinculada con la Secretaría de Derechos Humanos, ni forma parte de las actividades oficiales del programa Mineros de Plata”, puntualizó la dependencia.
Agregó que el programa es gratuito; por lo tanto, gestiones hechas de manera unilateral y la recolección de dinero son ajenas a “Mineros de Platas”.
“El gobierno del estado lamenta profundamente lo ocurrido y exhorta a las personas afectadas a presentar sus denuncias ante las instancias correspondientes”, concluyó.