Ciudad de México. Seis organizaciones civiles crearon el Consorcio para la medición y evidencia de la pobreza, un organismo que se encargará de analizar los resultados que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) obtenga en la materia.
Esta mañana, el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México; México Evalúa; México, ¿Cómo Vamos?; el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY); el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza presentaron su iniciativa, que busca aportar al análisis y evidencias sobre la pobreza en México.
Las evaluaciones las realizará máximo dos semanas después de que el Inegi publique sus reportes, toda vez que está por tomar las facultades que tenía el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual se encuentra en proceso de desaparecer –por decreto gubernamental– junto con otros seis organismos.
Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, comentó que el consorcio publicará su trabajo con base en los que lance Inegi, que ahora tendrá a su cargo analizar los datos sobre la pobreza.
“Vamos a esperar a que el Inegi dé a conocer la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares y la medición de la pobreza como se le mandata en el cambio legislativo. Una vez que el Inegi haya presentado su información, sus datos y estas nuevas atribuciones que se le han impuesto, nos daremos a la tarea de hacer el análisis y la deliberación colectiva” mencionó.
Destacó que toda la capacidad académica de las instituciones que conforman el consorcio, permitirá ofrecer un producto de análisis riguroso y serio, al ser de elaboración colectiva, el cual se generará en mínimo una semana y máximo dos después de que el Inegi divulgue sus resultados.