°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biva alerta un uso indebido de su imagen; aclara que no da recomendaciones

La Bolsa Institucional de Valores alertó sobre la proliferación de contenidos falsos que circulan en redes sociales y en sitios web, los cuales utilizan de forma indebida e ilegal el nombre, imagen y logotipos de la entidad bursátil. Foto tomada de @BIVAMX
La Bolsa Institucional de Valores alertó sobre la proliferación de contenidos falsos que circulan en redes sociales y en sitios web, los cuales utilizan de forma indebida e ilegal el nombre, imagen y logotipos de la entidad bursátil. Foto tomada de @BIVAMX
08 de julio de 2025 13:23

Ciudad de México. La Bolsa Institucional de Valores (Biva) alerta al público en general sobre la proliferación de contenidos e información falsa que circula en redes sociales y en sitios web, los cuales utilizan de forma indebida e ilegal el nombre, imagen y logotipos de BIVA, con la intención de obtener indebidamente datos personales, así como de solicitar recursos del público o promover la inversión en valores por cuenta de terceros.

A través de un comunicado de prensa, la bolsa de valores sostuvo que esos contenidos y materiales falsos no guardan ninguna relación con los servicios y productos que la entidad bursátil.

“Los servicios que Biva presta al público no incluyen asesorías o recomendaciones sobre inversiones en valores u otro tipo de activos financieros, ni solicita transferencias electrónicas o depósitos de efectivo, ni tampoco promueve la inversión en valores por cuenta de terceros”, detalló.

Toda la información pública de BIVA es transmitida única y exclusivamente a través de sus canales oficiales de comunicación: página web www.biva.mx y sus redes sociales verificadas: X: @BIVAMX / LinkedIn: biva-mx / Instagram: @biva_mx / Facebook: BIVA / TikTok: biva_mx / YouTube: @BIVAMX

Ante esta problemática descrita, Biva hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse atenta y siempre verificar la fuente de la información, con el fin de evitar ser víctimas de este tipo de prácticas fraudulentas, las cuales lamentablemente no solo generan un impacto negativo en la economía de las personas, sino que dañan la confianza e imagen de empresas e instituciones profesionales y legalmente constituidas que prestan servicios de alto valor para la sociedad y la economía nacional, y del ecosistema financiero mexicano.

Imagen ampliada

Día Mundial del Turismo 2025: El sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.

Buscaremos trato preferencial en aranceles de EU a productos farmacéuticos: Ebrard

En la negociación del T-MEC no habrá “cuarto de junto”, señala.

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.
Anuncio