Tepotzotlán, Méx. La asociación ambientalista 'Xochitla Vive' solicita un plan integral emergente de movilidad para la autopista México-Querétaro, donde cientos de usuarios cada día viven asentamientos viales, deterioro del mobiliario urbano debido a la presencia de vehículos pesados por el aumento bodegas industriales en municipios laterales a la importante vialidad, piden dar especial atención, a las salidas de Tepotzotlán y Teoloyucan.
La organización ambientalista que ha promovido movilizaciones en contra de la construcción de más bodegas industriales en la reserva ecológica Xochitla, en una misiva dirigida a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Delfina Gómez, piden su apoyo para superar la problemática que cada día se vive en la autopista México-Querétaro.
Plantearon que al menos 4.2 millones de personas de 14 municipios mexiquenses, en pleno uso de su derecho a la movilidad, piden una recomposición de la movilidad en la importante vía de comunicación, planear los tiempos de tránsito, flujo y desplazamiento.
“Exigimos un plan integral emergente de movilidad para la Autopista México- Querétaro y los tramos Tepotzotlán, ramal Puente Grande”, y desde su perspectiva hacen una propuesta de cuatro puntos: uno, restricción para transporte pesado de 6 a 10 de la mañana y de 6 de la tarde a 10 de la noche, de lunes a viernes, así así como la asignación de carriles exclusivos para transporte particular.
“Dos: no autorizar más licencias de construcción para bodegas o parques industriales, en tanto no se haga una revisión de la infraestructura vial y pluvial. Realizar una campaña masiva del uso responsable del automóvil”.
Asimismo, plantean que la iniciativa privada (empresarios, inversionistas y dueños de CEDIS, Centros de distribución), en un gesto de nacionalismo, paguen un impuesto por el uso, desgaste y mantenimiento de las vías afectadas; dicho impuesto servirá para estudios, mantenimiento preventivo y correctivo de las vías de comunicación”, plantean.
Ambientalistas de Xochitla Vive mantienen un movimiento en pro de la conservación como reserva de áreas verdes y lechos lacustres de las 70 hectárea del Parque Xochitla, ubicado a unos metros de la autopista y la caseta de peaje, donde se ubica uno de los nudos viales que sería aún más problemático si la reserva es transformada en zona industrial.
El Parque Xochitla fue cerrado durante la pandemia del Covid19, y los ambientalistas plantean que además de la destrucción de una importante área verde, de recarga de mantos acuíferos y captadora de aguas pluviales, con la construcción de bodegas de Centros Logísticos o Cedis, será afectada aún más la salida de la autopista México-Querétaro hacia Tepotzotlán, Teoloyucan y el ingreso a la caseta de peaje.
Apenas el viernes de esta semana, vecinos del fraccionamiento habitacional El Trébol de la alcaldía local, promovieron una manifestación con el paso libre en la caseta de cobro de Tepotzotlán, para exigir a autoridades federales, estatales y municipales, una solución a la circulación por la autopista y que se garantice su derecho humano a la movilidad, y la revisión de daños ocasionados a un puente vehicular de la zona.
El hartazgo de usuarios surge por la proliferación de tractocamiones que se dirigen bodegas localizadas que operan en municipios laterales a la México-Querétaro, como Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Teoloyucan y Tepotzotlán, que generan un asentamiento diario de 11 kilómetros desde zona comercial de Perinorte hasta la caseta de cobro.