°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante el alza en casos de sarampión, ampliarán la edad de vacunación

Según datos del Departamento de Epidemiología, de los 2 mil 857 pacientes reportados en la entidad hasta ayer, 2 mil 585 ya están recuperados, cuatro continúan hospitalizados, hay ocho defunciones y 47 contagios más en las últimas 24 horas.
Según datos del Departamento de Epidemiología, de los 2 mil 857 pacientes reportados en la entidad hasta ayer, 2 mil 585 ya están recuperados, cuatro continúan hospitalizados, hay ocho defunciones y 47 contagios más en las últimas 24 horas. Foto Luis Castillo /Archivo
04 de julio de 2025 09:09

Ante el incremento de casos de sarampión en el país, el gobierno federal decidió expandir en 10 años la edad de vacunación, por lo que en la siguiente campaña se ampliará a personas de 49 años, informó ayer el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Dijo que tras analizarlo, el gabinete de salud llegó a la conclusión de inmunizar además a los jornaleros migrantes, que también son un foco de infección.

Afirmó que hay disponibilidad de dosis contra tosferina y sarampión, pero lo importante es que la gente acuda a vacunarse. Comentó que en octubre se iniciará la campaña para la época invernal, con la meta de llegar a 95 por ciento de la población.

En otro tema, señaló que se han detectado hasta ahora 30 casos de miasis humana por gusano barrenador. Ninguno es mortal; lo que requieren todos es un lavado para sacar las larvas, precisó.

Refirió que el problema con esta plaga es la higiene, pues si una herida no se cuida, se contamina. Es lo que estamos fomentando: el cuidado de no tener heridas abiertas descubiertas y tenerlas limpias, explicó.

Embarazo infantil

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió investigar los 30 casos de embarazo infantil en 2024 –en niñas de 10 a 12 años– revelados hace casi un mes (con base en datos de la Ssa) por colectivos feministas. Los padres de algunos bebés son mayores incluso por 50 años o más.

La mandataria reconoció que no conocía el asunto, que tuvo amplia difusión en redes sociales y causó gran indignación: La verdad no tenía esta información. ¡Qué bueno que la planteas! Y lo planteamos tanto en la Secretaría de Salud como en el gabinete de seguridad. Tienen razón los colectivos (feministas), hay que investigarlo y mañana (hoy) retomamos el tema. Agrego que la ley protege a los menores de edad. Se tienen que investigar, y pueden ser casos de delito penal.

En tanto, se realizó ayer en la capital de Chihuahua la primera reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar, a fin de analizar el comportamiento del sarampión, ya que esta entidad tiene 95 por ciento de los casos del país, con 2 mil 857.

La sesión fue encabezada en el palacio de gobierno por el secretario Kershenobich y contó con la asistencia del representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, José Moya Medina, además de los titulares de dicha área en Durango, Sonora, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán y Campeche.

Según datos del Departamento de Epidemiología, de los 2 mil 857 pacientes reportados en la entidad hasta ayer, 2 mil 585 ya están recuperados, cuatro continúan hospitalizados, hay ocho defunciones y 47 contagios más en las últimas 24 horas.

Los municipios con más casos son Cuauhtémoc, con mil 213; Chihuahua, con 544; Nuevo Casas Grandes, 181; Ojinaga, 118; Ahumada, 107; Ciudad Juárez, 77; Riva Palacio, 61, y Guachochi, 58.

En el encuentro se analizaron, entre otros temas, las acciones realizadas en zonas agrícolas para mantener el control de la enfermedad y se presentaron propuestas para que, de manera conjunta, los estados del país puedan hacerle frente.

La encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud estatal, Leticia Ruiz, mencionó que entre las estrategias aplicadas está la continuidad en la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico oportuno y el aislamiento de casos probables y confirmados.

Con información de Rubén Villalpando, corresponsal

Imagen ampliada

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.
Anuncio