°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por desaparecidos, SG y estados suman esfuerzos

Colectivos nacionales de familiares de víctimas de desaparición forzada en un plantón frente a Palacio Nacional, en imagen de archivo.
Colectivos nacionales de familiares de víctimas de desaparición forzada en un plantón frente a Palacio Nacional, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
04 de julio de 2025 07:39

En los estados se realizan esfuerzos importantes en colaboración con la Federación para impulsar el acceso a la verdad y trabajar juntos en favor de las familias de las personas desaparecidas a fin de que puedan encontrar justicia, sostuvo ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ante los secretarios de Gobierno de las 32 entidades del país.

Luego de la aprobación de las reformas en materia de búsqueda de personas desaparecidas, Rodríguez Velázquez se reunió con los funcionarios estatales para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos, al tiempo que los llamó a garantizar los derechos y libertades de la población.

Desde la Secretaría de Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades, dijo la titular de la dependencia federal, quien detalló que abordaron temas relacionados con la búsqueda de personas desaparecidas y el ejercicio de la libertad de expresión, así como el Programa Nacional de Derechos Humanos.

Recordó que la elaboración de las reformas a Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, partió de un diálogo con colectivos de búsqueda, que incluyó mesas en las que participaron más de mil personas, quienes presentaron en total 570 propuestas que se incorporaron en la legislación que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión.

Rodríguez también exhortó a los secretarios de Gobierno estatales a defender la libertad de expresión, por ser un derecho y obligación constitucional, porque más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que une es el deseo de que a México le vaya mejor, y, al citar a la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que en el segundo piso de la transformación no se censura a nadie.

Imagen ampliada

El idioma español se abre camino en China

Para este 2025 ya se proyectan alrededor de 100 mil, lo que representa un alza de 65% en apenas cinco años.

A EU lo que menos le importa es combatir el narco: Iván Cepeda

Lo que busca el gobierno de Trump es desestabilizar a los países del Caribe y la zona andina, considera.

Presidente de Perú no descarta asalto a nuestra embajada

"No me limito", advierte José Jerí sobre el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez.
Anuncio