°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

¿Dónde quedó la negativa de EU a negociar con terroristas?, insiste Sheinbaum

Ovidio Guzmán, 'El Ratón', líder del grupo criminal 'Los Menores' e hijo del 'Chapo´ Guzmán.
Ovidio Guzmán, 'El Ratón', líder del grupo criminal 'Los Menores' e hijo del 'Chapo´ Guzmán. Foto 'La Jornada'' / archivo
04 de julio de 2025 11:49

Ciudad de México. Por segundo día consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprochó a Estados Unidos que no informara a la Fiscalía General de la República (FGR) del acuerdo judicial que hicieron con Ovidio Guzmán, alto integrante del Cártel de Sinaloa. ¿Dónde queda su posición de no negociar con terroristas?”, insistió.

“Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General de la República, que tiene la orden de aprehensión de esta persona”. Es importante, dijo, que haya “coordinación, colaboración e información permanente… No estamos de acuerdo con injerencismos ni con la  subordinación”, sostuvo.

Lo que está sucediendo hoy en Sinaloa, afirmó, “tuvo que ver con esa detención de un miembro de la delincuencia organizada. Eso no se nos debe olvidar a nosotros”.

La Presidenta dijo que su gobierno aún no conoce el acuerdo judicial alcanzado en Estados Unidos. “Lo que sabemos es que (Guzmán) se pretende declarar culpable en uno de los juicios y que se va a concentrar en un juicio, pero no es público ningún acuerdo al que haya llegado”.

Nosotros decimos: “esta persona fue extraditada por México, en un operativo que incluso causó muertes de soldados mexicanos. Entonces, Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la FGR”.

Esto tiene que ser así, agregó, “y es la relación que tiene la fiscalía frente a estos juicios y la secretaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos”. Es algo, sostuvo, que está establecido en los acuerdos internacionales.

La mandataria indicó que si del juicio de Ovidio “sale alguna imputación a alguna persona en México, tienen que venir pruebas del gobierno de Estados Unidos a la FGR, para que la fiscalía haga su trabajo en nuestro país”.

Reiteró que “no se entiende muy bien esta posición del gobierno de Estados Unidos, porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y si hay un acuerdo, ¿en dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas?

“Lo que está sucediendo hoy en Sinaloa tuvo que ver con la detención y la forma en que se dio esa detención de un miembro de la delincuencia organizada. Eso no se nos debe olvidar a nosotros”, sostuvo.

Nosotros cooperamos, “nos coordinamos pero no estamos de acuerdo ni con el injerencismo ni con la subordinación. Aquí nadie va  a defender a quien es responsable de un delito, más que sus propios abogados”.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio