°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisión de Fiscalización en Perú cita a Boluarte por duplicarse el sueldo

El aumento de sueldo de Boluarte, ha recibido fuertes críticas de la ciudadanía, pues la presidenta de Perú es una figura fuertemente resistida por los peruanos, llegando su gestión a tener niveles de aprobación del 2 al 3%, según sondeos.
El aumento de sueldo de Boluarte, ha recibido fuertes críticas de la ciudadanía, pues la presidenta de Perú es una figura fuertemente resistida por los peruanos, llegando su gestión a tener niveles de aprobación del 2 al 3%, según sondeos. Foto Afp
04 de julio de 2025 13:27

Lima.- La Comisión de Fiscalización del Congreso peruano acordó este viernes citar a la presidenta Dina Boluarte para que responda sobre el reciente aumento de su sueldo aprobado por el Gobierno, una medida que ha causado fuertes críticas.

"Vamos a cursar el oficio al señor Eduardo Salhuana (presidente del parlamento) para que, con la función que él tiene, convoque a la presidenta de la República​​​. El presidente del Congreso tiene la función e investidura para poder convocar a gobernadores regionales, a la presidenta y a ministros del Estado", dijo Juan Burgos, presidente de la Comisión, en rueda de prensa desde Lima.

El miércoles, el Gobierno acordó elevar el sueldo mensual de la presidenta a 35.568 soles (cerca de 10.160 dólares), un aumento de cerca del 125 por ciento respecto al valor anterior del salario, que ascendía a 16.000 soles (cerca de 4.570 dólares).

El Gobierno afirmó que la decisión se tomó en base a un estudio hecho por la Autoridad Nacional del Servicio Civil, organismo encargado de regular y supervisar la gestión de los trabajadores al servicio del Estado.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización calificó el aumento como "totalmente amoral" y acusó a la presidenta de "aprovechamiento indebido del cargo".

El aumento ha recibido fuertes críticas de la ciudadanía, pues Boluarte es una figura fuertemente resistida por los peruanos, llegando su gestión a tener niveles de aprobación del 2 al 3 por ciento, según sondeos.

Imagen ampliada

Campaña electoral en Honduras cierra en medio de acusaciones entre candidatos

Más de seis millones de personas están habilitadas para votar en las elecciones generales de Honduras

Trump está “bastante contento” con avances en negociación del plan de paz Ucrania - Rusia: Marco Rubio

El secretario de Estado de EU aseguró que en las últimas 96 horas se han abordado unos 26 puntos del plan de paz en un "contacto extensivo" con las autoridades ucranias.

Rescatan en Colombia a 17 menores de una secta religiosa

La Secretaría de Migración de la nación sudamericana comunicó que sobre el grupo judío ultraortodoxo, Lev Tahor, pesan alertas por delitos contra niñas, niños y adolescentes.
Anuncio