Morelia, Mich. Organizaciones civiles y pueblos indígenas de Michoacán respaldan a Cherán y demandan a los tres órdenes de gobierno: justicia y protección, porque el problema de inseguridad se da en toda las regiones y en todas las etnias como la purépecha, nahua, mazahua, otomí y pirinda.
Por su parte, el Consejo Mayor de Cherán no quiere hablar del ataque de un grupo criminal a varios integrantes de la ronda comunitaria, en el que falleció Francisco Macías Sánchez y resulto lesionado Daniel Rafael Guerrero, hasta que no termine el funeral y concluyan los días de duelo.
Integrantes de tres organizaciones civiles de Morelia se reunieron la tarde de este jueves en la plaza Melchor Ocampo para respaldar al pueblo purépecha de Cherán y exigir que se haga justicia y se combata con eficacia al crimen organizado porque no solo esta comunidad ha padecido la violencia de este tipo de delincuentes que no solo operan en ciudades y colonias, sino también en pueblos originarios.
Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, Pichátaro, San Antonio, Ichán, Ocumicho, entre otros pueblos donde ha habido homicidios, desaparecidos, robos, secuestros, sin que haya detenidos y donde mayormente no existe la fuerza para enfrentar a criminales, porque las policías comunales no cuentan con el armamento necesario, sin contar que hay poblaciones pequeñas que solo tienen a los policías municipales, que son pocos, mal armados y muchas veces abusan de la gente.
Los manifestantes pintaron carteles en el piso de la plaza Ocampo y más tarde los pegaron en las paredes y puertas de palacio de gobierno de la capital michoacana.
En tanto, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán emitió un boletó en el que señala que lo ocurrido en Cherán no es algo aislado porque han ocurrido hechos violentos en Arantepacua, Capacuaro, Ichán, Huáncito, entre otros pueblos, donde el crimen organizado se disputa los territorios con total impunidad. “Los delincuentes incursionan en las comunidades, despojan territorio y amenazan a la gente”.
Cherán ha sido blanco de distintos intentos de agresión “desde que en 2011 expulsaron a políticos, talamontes y al crimen organizado que saqueaba sus bosques y asesinaba a nuestra gente con complicidad de autoridades estatales y federales” Por eso desde hace 14 años han construido autogobiernos que han significado un avance, pero no es suficiente, señalan las autoridades comunales de 70 pueblos indígenas a través delcomunicado.
Cabe señalar que el consejo mayor de Cherán ha insistido que desde 2011 a la fecha en que hay gobierno comunal el delito del fuero común ha disminuido más del 90 por ciento, y que mantienen vigilancia, desde entonces, en los accesos principales a esta población, por lo que ningún grupo criminal ha entrado al pueblo. El ataque ocurrió a unos kilómetros rumbo a Nahuatzen.