Ciudad de México. El peso mexicano reporta esta mañana un importante regreso a las ganancias frente al dólar. Tras interrumpir ayer miércoles su racha de siete alzas consecutivas, la divisa mexicana se aprecia esta mañana 0.55 por ciento frente a su similar estadunidense, para operar en alrededor de 18.6840 pesos por dólar.
A la espera de la votación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos del paquete fiscal de Donald Trump y luego de conocer las cifras de creación de empleo estadunidenses, que estuvo muy por encima del consenso, el dólar se recupera, y el peso mexicano también, pues da alivio de que el principal socio comercial de México está generando empleo y que se puede abrir la puerta a que la Reserva Federal (Fed) baje el costo del crédito pronto.
El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza esta mañana 0.24 por ciento, a 96.665 puntos.
Las incógnitas comerciales y fiscales en Estados Unidos se mantienen, pero a cambio el dólar sale de mínimos con los datos de empleo, mejores de lo esperado. La Fed encuentra más argumentos. El euro retrocede hasta los 1.17 dólares. Más debilidad traslada la libra, por debajo de 1.37 dólares ante los problemas parlamentarios del gobierno británico.
Jornada corta
En vísperas del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, los agentes económicos han conocido el informe oficial de empleo de Estados Unidos. El dato, que se conoce cada primer viernes de mes, fue adelantado hoy debido a que mañana es festivo en el país vecino y Wall Street estará cerrado.
Lejos de confirmarse la ralentización de la creación de empleo que auguraban los analistas, la creación de puestos de trabajo subieron hasta los 147 mil, muy por encima de los 110 mil previstos. La mejora en la creación de empleo provocó una inesperada bajada de la tasa de desempleo, desde 4.2 por ciento hasta 4.1 por ciento, lejos de 4.3 por ciento que habían anticipado los analistas.
Así, Wall Street toma nota de la mayor firmeza de lo esperado que presenta el mercado laboral, una de las variables más seguidas por la Fed, y el Nasdaq avanza 0.92 por ciento; el S&P 500, 0.70 por ciento y el Dow Jones, 0.64 por ciento, en una media jornada.
La incertidumbre es extensible al resultado final de las votaciones para aprobar el plan fiscal promovido por Donald Trump mantiene atentos a los inversionistas. La falta de apoyos ha retrasado la aprobación de un paquete de reformas fiscales que mantiene vigentes los temores hacia la evolución de la deuda pública estadunidense.
En plena cuenta regresiva para un nuevo aumento de producción de la OPEP+, y después del incremento en los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos, el barril de Brent retrocede esta mañana 0.33 por ciento a 68.88 dólares. El WTI cae 0.43 por ciento a 67.16 dólares.
El oro es uno de los grandes damnificados por la fortaleza que traslada el mercado laboral de Estados Unidos. El giro alcista del dólar se traduce en caídas para el metal precioso. El oro opera en 3 mil 341 dólares la onza. Mientras que el bitcoin alcanza los 110 mil dólares.