°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizarán Conanp y Sea Shepherd crucero de observación de vaquita marina

Ejemplares de vaquita marina en imagen de archivo. Foto tomada de la página web
Ejemplares de vaquita marina en imagen de archivo. Foto tomada de la página web www.gaceta.unam.mx
02 de julio de 2025 19:48

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), junto con la organización estadunidense Sea Shepherd Conservation Society, realizarán en septiembre el crucero de observación de la vaquita marina en el Alto Golfo de California, cuando el año pasado sólo fue avistados de seis a ocho ejemplares en la Zona de Tolerancia Cero y en puntos aledaños.

Julián Escutia, director para México de esa agrupación, detalló que en este año la misión se realizará con sus dos embarcaciones mayores: el Seahorse y el Bob Marker, los cuales estarán habitados durante todo el mes por expertos nacionales e internacionales en mamíferos marinos, quienes estarán liderados por bióloga Barbara Taylor

Resaltó que este año la expedición saldrá con ambas embarcaciones de la Zona de Tolerancia Cero, ubicada frente a las costas de San Felipe, Baja California, con la finalidad de expandir sus avistamientos en áreas clave de la zona de refugio y expandir sus investigaciones sobre esta especie, catalogada en peligro crítico de extinción.

Sobre los anteriores cruceros de observación, comentó que en 2023 fue la primera vez en varios años de tener un número estable de avistamientos, entre ocho y 13, dentro de la zona de tolerancia cero, ya que la misma cifra se registró en 2021. Destacó que el año pasado se reportó el avistamiento de seis a ocho individuos tanto en esta zona como en puntos aledaños.

Escutia apuntó que el crucero de observación se realizará del 3 al 30 de septiembre y el 21 de octubre se presentarán los resultados preliminares de la misión. Además, señaló que contará con el apoyo del Programa de Observadores Comunitarios, por lo que continuará con el entrenamiento de 20 jóvenes del Puerto de San Felipe para los avistamientos.

A la par, destacó que desde mayo se realiza el monitoreo acústico de la vaquita marina, el cual se hace desde hace más de 20 años. Precisó que terminará a finales septiembre, junto con las tareas del crucero de observación, y sus estudios comprenden monitoreos dentro y fuera de la zona de tolerancia cero.

Imagen ampliada

En México hay unas 600 mil personas con Hepatitis C crónica, reportan

Las mayores incidencias están en Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas, informa Censida y Fundhepa.

ONG acusan ante CIDH redadas y tratos crueles contra migrantes en EU

Más de una decena de organizaciones de ese país advirtieron que sin la intervención internacional “la situación va a empeorar. Piden instar al gobierno que respete las normas.

“Casi imposibles”, cambios de facultades o carreras, aclara UNAM

Enfatizó que las permutas no están permitidas entre los alumnos de nuevo ingreso.
Anuncio