°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Decomiso de armas debe ser de ambos lados de la frontera no sólo de uno: Presidenta

 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 2 de julio de 2025.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 2 de julio de 2025. Foto: Presidencia
02 de julio de 2025 10:58

Ciudad de México. Ante la disminución en el decomiso de armas en la frontera México-Estados Unidos -de lo cual ha dado cuenta La Jornada-, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió al país vecino reciprocidad. “Lo exigimos siempre, es de los dos lados, no puede ser sólo de uno”, indicó.

Dijo que en una de las llamadas que tuvo con el presidente, Donald Trump, “le dije: ¿Cómo puede explicar usted que un lanzagranadas que tiene un grupo de la delincuencia organizada pase de manera ilegal de su país a mi país?, ¿Dónde están las revisiones que tienen que hacer ustedes en la frontera?”

Esto, añadió, “lo vamos a seguir defendiendo aquí: nosotros hacemos nuestro trabajo y ellos tienen (también) que hacerlo; así como nosotros disminuimos el paso de drogas particularmente las sintéticas, no sólo el fentanilo, que se ha reducido de manera importante, de igual manera pedimos que haya una reducción de las armas de Estados Unidos a México".

Indicó que el tema es la entrada ilegal de armas. “Hubo hace algunos meses una incautación importante que hizo Estados Unidos, pero después ha disminuido y nosotros lo exigimos siempre: es de los dos lados, no puede ser solo de un lado”.

La cantidad de armas que “utilizan los grupos delictivos, la delincuencia organizada en México, pues viene de Estados Unidos”, subrayó.

Sheinbaum Pardo resaltó “el increíble caso de Rápido y Furioso en el periodo de (Barack) Obama con (Felipe) Calderón, que permitieron la entrada de armas, supuestamente porque le iban a poner un chip para saber a dónde llegaban.

“Nomás entraron, le quitaron el chip y armaron a los grupos delictivos y no hubo nadie sancionado en aquella época por parte de Estados Unidos, y eso que perdieron la vida estadunidenses vinculados con la operación Rápido y Furioso.

Además de que “eso nunca acabó por aclararse y no hubo sanciones, en este caso en todos los acuerdos que tenemos debe haber reciprocidad”.

Dijo que todavía queda un juicio en la Corte de Estados Unidos. “Hubo uno que no procedió, contra las armadoras, y otro en contra de quienes venden las armas, todavía continúa”.

Señaló que no es un tema de aranceles. “No creo que eso sea una política que disminuya la entrada de armas, pero decirlo en la mañanera nos ayuda mucho”.

Imagen ampliada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex funcionario pretendía que un juez analizara y resolviera los argumentos planteados sobre la prescripción de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita que se le imputan.

SSPC da recomendaciones para evitar fraudes en compra de vehículos por internet

Señala que uno de los esquemas que se llega a ofertar es la promoción de flotillas de vehículos en remate.

Alude Embajada de EU a 'Proyecto Portero' negado por Sheinbaum

"Problemas compartidos, soluciones compartidas", difundió la representación diplomática al dar cuenta del proyecto de la DEA, a lo que agregó "#SegurosJuntos"