Poco después de las 13 horas, cientos de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) iniciaron una marcha del Ángel de la Independencia rumbo a la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) en la Secretaría de Educación Pública (SEP), sobre Avenida Universidad, en demanda de mejores condiciones para las normales rurales a través de mayor presupuesto para sus escuelas.
Desde las 10 de la mañana, cientos de estudiantes acompañados por algunos padres de familia, provenientes de 12 normales rurales , entre ellas de Ayotzinapa (Guerrero), Mactumactza (Chiapas), Teneria (estado de México), Tamazulapan (Oaxaca), se congregaron sobre Avenida Paseo de la Reforma, en donde decenas de autobuses estaban estacionados alrededor de la Glorieta del Angel de la Independencia.
El arranque de la movilización se demoró tres horas debido al retraso de algunos contingentes, al provenir de diferentes estados de la república. Alumnos de Chiapas informaron que llegaron desde las cuatro de la mañana y tuvieron que permanecer en calles aledañas hasta el inició de la movilización.
El contingente avanza sobre Paseo de la Reforma, paran incorporarse a Avenida Insurgentes, escoltado por poco más de una decena de autobuses, algunos pertenecientes a alguna normal y otros con logotipos de líneas de transporte.
El alumnado informó a este diario que una comisión -integrada por representantes de cada una de las normales rurales- se reunió con personal de la DGESuM para entregar su pliego petitorio para el ciclo escolar próximo, el cual contempla exigencias de todas las escuelas participantes en el movimiento.
Entre otras solicitudes están aumentar las becas estudiantiles, garantizar condiciones dignas en los internados y alimentos suficientes para los comedores, respeto a la autonomía estudiantil en la toma de decisiones escolares, y reanudar mesas de diálogo con autoridades educativas federales y estatales para resolver situaciones particulares de cada plantel.
Después de casi tres horas de marcha, los normalistas llegaron a las oficinas de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), en donde realizan un mitin. En uno de los primeros mensajes recalcaron el llamado a la unidad entre las escuelas normales rurales y “levantar la voz ante los percances que ocurren en los diferentes planteles y ser empáticos entre ellos mismos”.
Ocuparon los camiones en los que llegaron para bloquear las calles aledañas e impedir el tránsito vehícular. Durante su mensaje señalaron que “no nos rendiremos y seguiremos en la lucha, pues los estudiantes de normales rurales somos los educadores que llegaremos hasta las comunidades más alejadas y seguiremos siendo la diferencia para que la educación sea posible para todos”.
Los estudiantes permanecen frente a la DGESuM. Llevan más de dos horas en espera de que salga la comisión que entabló la reunión con funcionarios de tal dependencia desde antes de medio día. Señalaron que esperan que se les dé una respuesta favorable al pliego.
Mientras esperan, continúan con el mitin y lanzando consignas al unísono, entre ellas “la reforma educativa es puro disimulo”.