°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhorta gobernadora de Guanajuato a empresarios a dialogar, para no trabarse en tribunales

La gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, exhortó a los empresarios que han tramitado amparos contra la desaparición del Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y de seguridad (Fidesseg) a dialogar.
La gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, exhortó a los empresarios que han tramitado amparos contra la desaparición del Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y de seguridad (Fidesseg) a dialogar. Carlos García
30 de junio de 2025 23:30

León, Gto. La gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, exhortó a los empresarios que han tramitado amparos contra la desaparición del Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y de seguridad (Fidesseg) a dialogar para que no “sigamos trabados en tribunales”, pero se tendrá que reintegrar el dinero observado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).

La Auditoría Superior detectó irregularidades por casi 250 millones de pesos en la aplicación del dinero del Fidesseg y recomendó recuperar 170 millones 668 mil pesos.

El Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) tramitó el amparo indirecto 1257/2024-VII contra el proceso de dictaminación de la auditoría en el Congreso de Guanajuato.

El titular del Juzgado Decimosegundo de Distrito, Miguel Ángel Márquez Solano, emitió una suspensión provisional para que el Congreso no “remita el informe -de la auditoría- sancionado por el pleno a la Auditoría Superior del Estado”.

“Todos los recursos públicos están sujetos a auditoría, revisión, entonces yo creo que habrá que estar observando. La Auditoría ordena ciertos reintegros de recursos, pues hay que estar atentos y dar seguimiento muy puntual”, declaró Libia García.

Agregó que la visión es que el Fidesseg sea un instrumento para apoyar a las organizaciones, pero con transparencia y un correcto ejercicio de los recursos.

“Nosotros estamos obligados como Estado a observar la correcta aplicación de los recursos”, enfatizó.

La mandataria se pronunció a favor de entablar un diálogo con los organismos empresariales que han tramitado amparos contra la desaparición del Fidesseg y ahora contra el proceso de auditoría.

“Seguimos con los mecanismos de diálogo; yo creo que lo peor que puede ocurrir es que sigamos trabados en tribunales porque quienes están en medio son las organizaciones de la sociedad civil”, manifestó.

Reveló que ha estado en contacto con fundaciones y los empresarios de esas organizaciones que han tramitado recursos legales.

“(Hay que) encontrar un camino que nos permita, al margen, pues, de las observaciones, porque esas tienen otro cauce legal, pero que podamos avanzar en este modelo que sea transparente y que, por supuesto, beneficia a las organizaciones”, consideró.

El Comité Técnico del Fidesseg no ha podido sesionar por un recurso legal interpuesto por el CCEL para lanzar la convocatoria del 2025 para la asignación de recursos, manifestó.

La auditoría

El 24 de octubre del 2024, el Congreso aprobó auditar el Fideicomiso para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones de desarrollo social y seguridad pública (Fidesseg), que con mil 506 millones de pesos financió 342 proyectos de organizaciones y fundaciones.

El 23 de octubre, la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto para la desaparición del Fidesseg, creado el nueve de agosto del 2019 por el entonces mandatario, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

De acuerdo con el decreto de extinción, en el año 2021 apoyaron 23 proyectos con más de 84 millones de pesos; en el 2022, inyectaron más de 364 millones de pesos a 103 proyectos; en 2023, otorgaron más de 703 millones de pesos para 138 proyectos; y de enero a junio de 2024, entregaron más de 350 millones de pesos a 78 proyectos.

"Hay que decirlo de manera clara, la transparencia no ha sido una característica del fideicomiso", lamentó la gobernadora en uno de sus programas "Conectando con la Gente".

La extinción fue frenada por los empresarios con el juicio de amparo indirecto 1210/2024-VI.

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.