León, Gto. De las irregularidades por casi 250 millones de pesos detectadas en los gatos de organizaciones beneficiadas con el Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y de seguridad (Fidesseg), la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) recomendó iniciar procesos para el reintegro de 170 millones 668 mil pesos.
La ASEG realizó 34 observaciones financieras y de infraestructura por un monto de 249 millones 583 mil 303 pesos.
Observó que 17 organizaciones usaron dos millones 353 mil 348 pesos para “autobeneficiarse” con el pago de sueldos a sus integrantes y a familiares.
En 20 casos, un miembro de la organización civil, socio, representante, presidente, secretario, tesorero, escrutador o vocal recibió un pago. En siete casos fue un padre, hermano, hijo, esposo o sobrino el que se benefició como proveedor o prestador de servicios de la agrupación.
Los montos más observados fueron los asignados a proyectos de seguridad pública, porque la responsabilidad de aplicarlos es de la autoridad municipal.
El Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya tiene que reintegrar 38 millones 512 mil 077 pesos del proyecto “Fortalecimiento y modernización del centro de comando, control, comunicaciones y cómputo C4”.
En el mismo caso está la agrupación “León Agradecido”, que tiene que regresar 34 millones 641 mil 929 pesos del proyecto “Implementación tecnológica para incrementar los puntos de monitoreo inteligente en el municipio de León”.
También se pide la devolución de 17 millones 996 mil pesos del proyecto para fortalecer la infraestructura de la Secretaría de Seguridad de León.
La ASEG pide que León Agradecido devuelva cinco millones 611 pesos de los proyectos para el equipamiento de 11 aulas de la Academia Metropolitana de Seguridad y de un plan estratégico para satisfacer la demanda de mobiliario.
Las organizaciones empresariales, que fungían como intermediarias para la asignación de los recursos: Fundación Empresarial Guanajuato y Actuando por Guanajuato tienen que reembolsar 29 millones 655 mil 203 porque no existe un dictamen de validación del reporte de gastos ni un informe final, y no acreditaron la totalidad de los entregables al término de dos proyectos del 2024.
Cabe mencionar que estas agrupaciones, constituidas unos meses antes de la creación del Fidesseg, fueron beneficiadas con 148 millones de pesos.
Los Bomberos Voluntarios de San José Iturbide tendrán que reintegrar 39 millones de pesos del proyecto “Actualización tecnológica del sistema de emergencias 911”.
La Auditoría Superior del Estado recomendó el reintegro del dinero o la devolución de los bienes adquiridos al Poder Ejecutivo.
Cabe mencionar que el Juzgado Decimosegundo de Distrito otorgó una suspensión provisional al Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) para que no se sancionen las irregularidades detectadas.
“Se concede la suspensión provisional de los actos reclamados para que, en caso de que el Congreso del Estado de Guanajuato apruebe el dictamen de veinte de junio de dos mil veinticinco, no remita el informe sancionado por el pleno a la Auditoría Superior del Estado”, acordó el juez derivado del juicio de amparo indirecto 1257/2024-VII tramitado por Michel Sojo Quiroz, representante legal del CCEL.
Por la falta de transparencia en el manejo del dinero, el 23 de octubre del 2024, la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto para la extinción del fideicomiso.
Pero los empresarios tramitaron el juicio de amparo indirecto 1210/2024-VI y frenaron la desaparición del fideicomiso que se nutría con una parte del Impuesto Sobre la Nómina.