°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan en Israel contra Netanyahu; exigen liberación de rehenes

Protesta antigubernamental que exige acciones para asegurar la liberación de rehenes israelíes frente a la sede del Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv, el 28 de junio de 2025.
Protesta antigubernamental que exige acciones para asegurar la liberación de rehenes israelíes frente a la sede del Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv, el 28 de junio de 2025. Foto Afp
28 de junio de 2025 15:15

Este sábado han vuelto a salir a las calles de Tel Aviv los manifestantes que exigen al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un acuerdo para la liberación de los 50 rehenes --entre fallecidos y rehenes vivos-- aún retenidos en la Franja de Gaza por las milicias palestinas.

Unas 2.000 personas se han concentrado en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv, en el bulevar Shaul HaMelech, con intervenciones de familiares y antiguos rehenes.

Liri Albag, una de los cinco militares liberados en el último alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, ha destacado que la reciente ofensiva israelí sobre Irán "ha demostrado al mundo que somos fuertes y que tenemos el Ejército más potente del mundo", pero ha evitado concentrar la atención en los rehenes. "En las últimas dos semanas los titulares han sido sobre Irán. Mis hermanos y hermanas han quedado apartados", se ha lamentado, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

"Cincuenta almas, cincuenta mundos,... Es el momento de traerlos de vuelta. Es el momento de un acuerdo", ha planteado Albag, que ha recordado su estancia en una celda con otras cinco mujeres y cómo la hicieron caminar con una kufiya, el pañuelo tradicional palestino, antes de llegar al lugar donde estuvo retenida.

"Marchamos durante tres horas por las calles de Gaza bajo un calor agotador arropadas con extraños hiyabs y galabiyas (túnicas). Al final nos llevaban al patio de una casa baja. En la puerta había un hombre enmascarado alto", ha relatado. "Pasábamos a través de butrones en los muros de una casa a otra hasta que llegábamos a una estructura concreta, entre una mezquita vacía y una biblioteca abandonada", desde donde las metieron en un túnel subterráneo bajo una alfombra, ha explicado.

En ese lugar les daban un cuarto de pan de pita, un dátil y medio tazón de arroz al día y había un agujero en el suelo a unos 800 metros que utilizaban como retrete. "Cada segundo era una eternidad.

Esta es la realidad de los rehenes. Están contando los días, las botellas de agua, los cuartos de pan de pita y los agujeros de los muros", ha argumentado.

Albag ha apelado a Netanyahu y al presidente estadounidense, Donald Trump. "Habéis tomado una decisión valiente con Irán. Ahora, tomad una decisión valiente que ponga fin a la lucha en Gaza y que traiga de vuelta a todos porque esa es nuestra obligación moral como nación", ha afirmado.

Este ha sido el primer acto por los rehenes en tres semanas. Las dos semanas anteriores fueron cancelados por el riesgo de caída de misiles lanzdos desde Irán. En sustitución, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos realizaba actos online con entrevistas con familiares de rehenes.

Imagen ampliada

Ataques israelíes matan a 88 personas en Gaza; vocero de Hamas entre las víctimas

Más figuras del movimiento palestino serán atacadas a medida que se intensifique la ofensiva, dijo el ministro de Defensa, Israel Katz.

Jueza bloquea deportación en EU de 10 menores migrantes a Guatemala

La jueza de distrito Sparkle Sooknanan, en Washington DC, ordenó a la Administración detener las deportaciones durante 14 días y convocó una audiencia urgente al mediodía, diciendo que parecía que los niños estaban en proceso de ser expulsados.

"No entiendo cómo el mundo sigue en silencio" ante opresión palestina: Greta Thunberg rumbo a Gaza

Unas 5 mil personas despiden a la flotilla en el Moll de la Fusta según cifras municipales
Anuncio