°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU retira estatus de protección a haitianos

El Estatus de Protección Temporal para migrantes haitianos en EU termina el próximo 2 de septiembre, dijo la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Foto
El Estatus de Protección Temporal para migrantes haitianos en EU termina el próximo 2 de septiembre, dijo la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Foto Afp
28 de junio de 2025 09:43

Madrid. El gobierno de Estados Unidos retiró ayer el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes haitianos y dejó a más de medio millón de personas vulnerables a una potencial deportación si no abandonan el país por voluntad propia.

Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aseguró que esta medida, que entrará en vigor a partir del 2 de septiembre, pretende restaurar la integridad del sistema migratorio, según el cual todo TPS debe ser, por definición, temporal. La situación medioambiental en Haití ha mejorado lo suficiente para que sea seguro para los ciudadanos volver a casa, agregó en una nota en la que no mencionó a otras crisis como la actividad de bandas armadas.

Todavía estoy en shock, pero me siento indignada. Es una completa mentira afirmar que la situación en Haití ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos puedan regresar sin peligro. Es una mentira, declaró Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida e inmigrante del país caribeño, al medio Newsweek.

El TPS fue creado en Estados Unidos en 1990 y se utilizó para proteger a quienes huían de la guerra civil en El Salvador; luego sirvió para dar refugio a ciudadanos de Afganistán, Somalia, Ucrania y Venezuela; a los haitianos se les ofreció después del terremoto que destruyó Puerto Príncipe en 2010, recordó The Guardian.

El ICE arresta a ciudadanos estadunidense

Por otra parte, esta semana el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestó en una redada contra inmigrantes en Los Ángeles a una ciudadana estadunidense, Andrea Velez, de 32 años, en uno de los tantos casos en los que los agentes realizan detenciones de acuerdo a la apariencia física de las personas; similar es el caso de Elson Lemus, chofer, ciudadano estadunidense que también fue arrestado por decisiones de funcionarios que resaltan preocupaciones sobre discriminación racial.

Un informe del gobierno encontró que entre 2015 y 2020, ICE deportó erróneamente al menos a 70 ciudadanos estadunidenses, arrestó a 674 y detuvo a 121.

En este contexto, funcionarios consulares canadienses presionan al gobierno de Estados Unidos para obtener información relacionada a la muerte de un ciudadano de ese país que se encontraba en custodia del ICE dentro un centro de detención ubicado en Florida ocurrida esta semana, informó la cadena CNN.

Esto ocurre en momentos en que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, informó sobre la decisión de construir el centro de detención apodado Alcatraz de los caimanes, con el fin de ayudar a la administración de Donald Trump a llevar a cabo su programa de deportaciones masivas de migrantes indocumentados en Estados Unidos hacia diferentes países.

Imagen ampliada

Casa Blanca anuncia construcción de salón de baile de 200 millones de dólares

Será el cambio más reciente introducido en la conocida como "Casa del Pueblo" desde que el presidente republicano asumió el cargo en enero

Congreso de El Salvador aprueba relección presidencial indefinida

La propuesta también incluyó acortar el actual periodo presidencial, que concluía en 2029, a 2027, con el fin de habilitar elecciones generales en las que Bukele podrá postularse

Un vuelo de Delta enfrenta turbulencias y deja 25 pasajeros hospitalizados

Por lo menos 25 personas afectadas fueron trasladadas a hospitales locales para su evaluación médica. Para después anunciar en un segundo comunicado que 7 de esos tripulantes fueron dados de alta este jueves por la mañana.
Anuncio