°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marcha la OCSS a 30 años de la masacre de Aguas Blancas

Con una marcha en exigencia de justicia, integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur marcha para conmemorar el 30 aniversario de la masacre de Aguas Blancas, en la que fueron asesinados 17 campesinos por la policía motorizada estatal. Foto
Con una marcha en exigencia de justicia, integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur marcha para conmemorar el 30 aniversario de la masacre de Aguas Blancas, en la que fueron asesinados 17 campesinos por la policía motorizada estatal. Foto Héctor Briseño
28 de junio de 2025 10:48

Coyuca de Benítez, Gro. Integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) marchan está mañana por el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, en la región de Costa Grande, en la conmemoración de los 30 años de ocurrida la masacre de Aguas Blancas, en que murieron 17 campesinos a manos de la policía estatal motorizada.

Con la exigencia de verdad, justicia y castigo a los culpables, la OCSS nombró a esta movilización Aguas Blancas 30 años, una deuda pendiente de justicia y honor.

Entre las exigencias se encuentran la presentación con vida de Benito y Mauro Bahena Maldonado, y Gilberto Romero Vázquez.

Asimismo, la libertad de Antonio Barragán Carrasco, sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas, víctima de detención arbitraria desde 2001, y sentenciado con pruebas prefabricadas, señala la organización.

Con la consigna inicial: "¡Porque el color de la sangre jamás se olvida,

Los masacrados serán vengados!,

¿Y quién los vengará?, el pueblo organizado, ¡No dejes de luchar por un gobierno obrero, campesino y popular".

La movilización inició a las 10:20 de la mañana y se dirige al sitio donde los 17 campesinos fueron acribillados la mañana del 28 de junio de 1995.

Al iniciar la marcha, Norma Mesino, dirigente de la OCSS, advirtió que "el caso de Aguas Blancas se topó con un muro de impunidad".


 


 


 

Imagen ampliada

Ecatepec lanza 'Mochila de Paz' y detecta armas y drogas en escuelas

En cada intervención, con la presencia de padres de familia, son los propios alumnos quienes voluntariamente dejan objetos que no sean permitidos en el reglamento escolar y se entregan a las autoridades académicas.

Dividen a Caravana migrante “Por La Libertad” que avanza por Chiapas

Un grupo accedió a negociar con el INM y ser llevados a Veracruz donde podrán continuar con sus tramites de regularización ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

SEDIF Morelos envía ayuda primera carga de ayuda a Huauchinango, Puebla

Además en este primer envío se incluyen productos de higiene personal e insumos para la limpieza de sus hogares, así mismo se envía alimento para mascotas las cuales resultaron seriamente afectadas por las intensas precipitaciones en el país.
Anuncio