Ecatepec, Méx. La alcaldesa, Azucena Cisneros Coss, inauguró el primer Encuentro Artesanal Intermunicipal 2025, el cual estará abierto al público durante dos días, con la participación de 180 artesanos y artesanas de 11 municipios del estado de México, que han hecho de sus oficios una forma de vida, pero que en justicia, dijo la edil, merecen espacios de fomento, exhibición, venta y cuidado de su artes y gastronomía, incluso, de orígenes ancestrales.
“Este no es un evento más, es un acto de justicia y de reconocimiento a las comunidades artesanales, durante muchos años su trabajo ha sido ignorado, sus saberes fueron relegados, pero hoy aquí queremos decirles algo muy claro, el cambio también es para ustedes, el cambio llega con ustedes”, planteó la edil en el acto inaugural efectuado en la explanada municipal, donde los exponentes estarán este sábado y domingo.
Agregó, que el estado de México es una tierra de talento, pues “somos la entidad con más personas dedicadas a las artesanías en todo el país, con más de 739 mil, y la mayoría son mujeres, muchas de ellas jefas de familia que hacen de este oficio su forma de vida”, agregó.
El primer Encuentro Artesanal Intermunicipal surgió para reunir a 11 municipios que creen en el poder de sus comunidades y abren espacios para dar visibilidad, crear redes y fortalecer sus economías locales, “aquí no sólo hay piezas, hay saberes, hay herencias, hay mundos, cultura ancestral, amor a la comunidad y a la tierra”, planteó Azucena Cisneros, la primera mujer que gobierna a Ecatepec.
En el evento participan 180 artesanos provenientes de los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Donato Guerra, Ixtlahuaca, San Martín de las Pirámides, Temascalcingo, Tenancingo, Temoaya y Texcoco.
Se espera que en dos días arriben al menos 30 mil visitantes, que podrán adquirir diversos productos hechos por manos creadoras de los rebozos de Tenancingo; las piñatas de barro y papel mache de Acolman; bordados mazahuas de Donato Guerra; molcajetes, morteros, metates tallados en piedra de cantera de Chimalhuacán.
De Chimalhuacán, llegan productores de la aceituna, que la ofrecen en conserva y en extracto de aceite de oliva, extra virgen y a buenos precios. A la mesa, también traen la propuesta de un vino tinto producido en esa localidad del oriente del estado de México. Tenancingo no se queda atrás, y llega con sus vistosos rebozos tejidos en telares, que atraen a los visitantes que se deslumbran por sus vistosos acabados de deshilados.
Acolman se hace presente con el uso del totomoxtle, palabra que en náhuatl significa "hoja seca de la mazorca de maíz”, empleada para elaborar catrinas, ángeles, adornos frutales, y piezas que emulan a la Virgen de Guadalupe, donde el cuerpo es el elote seco y su manto las hojas del alimento más consumido por los mexicanos.
También de Acolman llega doña Griselda Suarez, que desde hace 30 años se dedica a la elaboración de espejos, aretes, cajas de madera con acabados en aluminio repujado. De San Martín de las Pirámides, artesanos muestran su joyería con uso de obsidiana, piedras de río, aretes, colgantes, pulseras, anillos, y gran variedad de productos se ofertan en este encuentro.
Ecatepec, aporta trabajos en metal con piezas de cobre, latón y estaño forjado. Los bordados mazahuas de Donato Guerra llenos de color e identidad, llaman la atención de los curiosos que buscan hacerse de alguna prenda con figuras llamativas que plasman elementos de la naturaleza o de culturas ancestrales.
Durante el acto de inauguración, la alcaldesa estuvo acompañada por autoridades municipales, el director general de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico, Alejandro Razo Delgado, y María del Rosario Elizalde Vázquez, responsable del Departamento de Artesanía y Turismo Municipal, entre otros funcionarios.