°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Examen de sangre detecta riesgo de leucemia, según estudio del Instituto Weizmann de Israel

Empleando la secuenciación genética de una sola célula, los investigadores pudieron analizar estas células a partir de una muestra estándar de sangre y detectar signos de advertencia de la enfermedad.
Empleando la secuenciación genética de una sola célula, los investigadores pudieron analizar estas células a partir de una muestra estándar de sangre y detectar signos de advertencia de la enfermedad. Foto: Facebook weizmannmexico
28 de junio de 2025 14:05

Jerusalén. Investigadores encontraron que un simple examen de sangre puede detectar el riesgo de una persona de desarrollar leucemia, se indicó hoy en una declaración del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel.

En un nuevo estudio, publicado en Nature Medicine, un equipo de investigadores israelíes y estadunidenses señalaron que este examen podría remplazar el actual y más invasivo método de tomar una muestra de la médula ósea empleado para diagnosticar ciertos tipos de cáncer en la sangre.

La investigación se centró en el síndrome mielodisplásico (SMD), una afección relacionada con la edad en el que las células madre que forman la sangre no se desarrollan correctamente.

El SMD puede conducir a una anemia severa y progresar hasta convertirse en leucemia mieloide, uno de los tipos más comunes de cáncer en la sangre en adultos.

En la actualidad, diagnosticar el SMD requiere un procedimiento para tomar una muestra de la médula ósea, lo cual implica anestesia local y puede provocar una incomodidad y dolor significativos.

El equipo descubrió que células madre poco comunes, que ocasionalmente salen de la médula ósea y entran al torrente sanguíneo, llevan consigo información crucial sobre signos tempranos de SMD.

Empleando la secuenciación genética de una sola célula, los investigadores pudieron analizar estas células a partir de una muestra estándar de sangre y detectar signos de advertencia de la enfermedad.

Los investigadores encontraron además que estas células madre en circulación pueden actuar como un "reloj" biológico que ofrece información sobre la edad cronológica de una persona.

En los hombres, estas células cambian de manera más temprana que en las mujeres, lo cual podría contribuir a explicar por qué los cánceres de sangre son más comunes en hombres.

Los investigadores consideran que este examen de sangre también podría ayudar a identificar en el futuro otras afecciones sanguíneas relacionadas con la edad.

El Instituto Weizmann de Ciencias señaló que estos hallazgos están siendo probados en una prueba clínica a gran escala en centros médicos de todo el mundo.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio