°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazó INE 45.5% de solicitudes para observador electoral en elección judicial

Ciudadanos emiten su voto durante la elección judicial. Foto
Ciudadanos emiten su voto durante la elección judicial. Foto Jorge Angel Pablo García / Archivo
27 de junio de 2025 20:12

Ciudad de México. De un total de 316 mil 430 solicitudes para ser observador en la elección judicial del pasado 1 de junio, el 45.5 por ciento (143 mil 688) fue rechazado por no cumplir con los requisitos de ley.

El consejo general del INE sesionó la tarde de este viernes para recibir una tanda de informes de este proceso extraordinario.

En el de observadores no se detallan las causas de los rechazos, aunque en semanas anteriores la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, mencionó que fueron detectados más de 30 mil militantes de partidos políticos que pretendieron ser observadores, aun cuando la norma se los impide.

La consejera Dania Ravel destacó que el cúmulo de observadores contrasta con la participación ciudadana que fue de solo 13 por ciento de las personas.

En 1994, el proceso más observado, fueron emitidas 81 mil 620 acreditaciones para esa labor, mientras que el proceso electoral extraordinario (para renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación) se otorgaron 170 mil 360.

“El interés por observar esta elección contrasta con la participación ciudadana en la votación que alcanzó tan solo el 13 por ciento”, señaló.

Recordó que la figura de la observación electoral se reguló en 1993 “y fue producto de la falta de credibilidad y el cuestionamiento ciudadano respecto a los resultados electorales”.

Por tanto, añadió Ravel, en ese entonces fue necesario crear mecanismos para generar confianza en el proceso y legitimidad de los resultados, para lo cual se pensó en una figura que permitiera a la propia ciudadanía ser testigo de lo que ocurría en las elecciones y desmontara el discurso de que se habían manipulado los votos.

A su vez, la consejera Carla Humprhey puntualizó que fueron las juntas ejecutivas locales y distritales del INE las que identificaron “solicitudes duplicadas”, a partir de la revisión de datos biométricos de las identificaciones recibidas.

Con todo y lo anterior se alcanzó la cifra global de 316 mil 430 solicitudes “cifra que no habíamos visto en ningún proceso electoral”.

También se confirmó, dijo, que las personas que más participan son las mujeres, con 192 mil 66 solicitudes sobre 124 mil 314 de hombres y 50 personas no binarias. Por rango de edad, los ciudadanos entre 25 a 40 años representaron el 48 por ciento de las peticiones recibidas.

Imagen ampliada

Advierten posible retroceso en categoría aérea si México no mejora seguridad

EU exigirá mayor seguridad aérea y nacional en próxima revisión del T-MEC, considera José María Ramos, investigador del Colef.

Se reúne Sheinbaum con Ricardo Monreal y Adán López en Palacio Nacional

La mandataria dialoga sobre temas legislativos con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión.

Dan 11 años de prisión a dos implicados en atentado contra Ciro Gómez Leyva

Se acreditó la responsabilidad de Juan Antonio 'N' alias "El Dedotes" e Isrel 'N', alias "El Yeye" en la comisión de delitos de asociación delictuosa y homicidio calificado en grado de tentativa, en contra del periodista.