°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama CNDH a mesa de trabajo por rezago en atención a población transgénero

Imagen de archivo de una manifestación de integrantes de un colectivo transgénero en la CDMX. Foto
Imagen de archivo de una manifestación de integrantes de un colectivo transgénero en la CDMX. Foto Roberto García Ortiz
27 de junio de 2025 16:49

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) convocó a una mesa de trabajo al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina; a los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, y del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entre otras autoridades, para que avancen en el cumplimiento de una recomendación que les dirigió el año pasado para atender las violaciones a varios derechos de la población transgénero.

Lo anterior, fue una petición de los integrantes del colectivo Lleca-Escuchando la Calle, que hoy se reunieron con la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, a quien le expresaron su preocupación por la dilación en el cumplimiento de la Recomendación 42/2024.

El documento refiere violaciones de los derechos humanos a la protección de la salud, a la educación, al trabajo, a la identidad de género, a la igualdad y no discriminación, a la vivienda, a la cultura y al acceso a la justicia en agravio de la población trans, por la falta de armonización legislativa a nivel constitucional.

En un comunicado, la CNDH informó que el colectivo manifestó que la violencia en contra de las poblaciones trans se ha intensificado “y no ven respuestas suficientes para revenirla, lo que afecta el desarrollo óptimo de la vida de las personas involucradas”.

La encargada de la Coordinación de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos de la CNDH, Cecilia Velasco Aguirre, explicó que si bien la Recomendación 42/2024 había sido aceptada por todas las autoridades a quienes se les dirigió, incluido el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), su cumplimiento estaba pendiente.

La CNDH justificó que la legislación actual “limitaba mucho” su actuar, toda vez que, al no ser vinculantes las recomendaciones, justamente se prestaba a este tipo de situaciones, por lo que pugna por una reforma constitucional.

Imagen ampliada

Por "decisión propia", la renuncia de Teresa Reyes a la CNB: Sheinbaum

Ella decidió "que su ciclo en la Comisión había terminado pero nos va a seguir ayudando en otras áreas”, señaló la mandataria.

Solicitará Presidenta reporte amplio sobre condiciones de mexicanos retenidos en 'Alcatraz de los caimanes'

Hay denuncias y quejas de hacinamiento y malo tratos. "Duele el trato que se está dando a los mexicanos con las redadas”, comentó.

Que EU atienda la distribución y consumo de drogas que hay en su territorio: CSP

Aquí en el país se han desmantelado en lo que va de este gobierno más de mil laboratorios de metanfetaminas y se realizan operativos en la frontera norte, del otro lado alguien distribuye la droga, la vende y realiza operaciones de lavado de dinero.
Anuncio