°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hackeó cártel de Sinaloa a informantes del FBI para matarlos: Justicia de EU

Según el informe, "el cártel utilizó esa información para intimidar y, en algunos casos, asesinar a posibles fuentes o testigos colaboradores". Foto
Según el informe, "el cártel utilizó esa información para intimidar y, en algunos casos, asesinar a posibles fuentes o testigos colaboradores". Foto Facebook The United States Department of Justice
27 de junio de 2025 20:55

Washington. Un hacker que trabajaba para el cártel de Sinaloa obtuvo registros telefónicos de un funcionario del FBI y usó cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para ayudar a rastrear y matar a los informantes de la agencia en 2018, dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un informe publicado el jueves.

El incidente fue revelado en una auditoría del Inspector General del Departamento de Justicia sobre los esfuerzos del FBI para mitigar los efectos de la "vigilancia técnica ubicua", un término utilizado para describir la proliferación global de cámaras y el próspero comercio de vastos almacenes de datos de comunicaciones, viajes y ubicación.

Según el informe, el hacker trabajaba para un cártel dirigido por El Chapo, en referencia al cártel de Sinaloa dirigido por Joaquín El Chapo Guzmán, extraditado a Estados Unidos en 2017.

El reporte señala que el hacker identificó a un agregado legal asistente del FBI en la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México y pudo usar el número de teléfono del agregado "para obtener llamadas realizadas y recibidas, así como datos de geolocalización".

El informe decía que el hacker también "utilizó el sistema de cámaras de Ciudad de México para seguir (al funcionario del FBI) por la ciudad e identificar a las personas con las que se reunió".

Según el informe, "el cártel utilizó esa información para intimidar y, en algunos casos, asesinar a posibles fuentes o testigos colaboradores".

El informe no identificó al presunto pirata informático, al agregado ni a las víctimas.

La embajada de Estados Unidos en México remitió las preguntas a los departamentos de Estado y Justicia, que no devolvieron inmediatamente los mensajes en busca de comentarios. El FBI y un abogado de Guzmán no respondieron inmediatamente los mensajes en busca de comentarios.

La recopilación de datos de localización granular de los teléfonos de las personas por parte de una variedad de agentes comerciales y oficiales, combinada con la cobertura cada vez mayor de cámaras de vigilancia, ha planteado un problema para los funcionarios de inteligencia y de las fuerzas del orden, muchos de los cuales dependen de informantes confidenciales.

Imagen ampliada

Trump analiza acciones contra cárteles en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

La vocera presidencial de Estados Unidos, Karoline Leavitt, destacó que México ha reforzado operaciones en la frontera sur, lo cual, dijo, ha contribuido a frenar los flujos migratorios y actividades delictivas.

Ucrania recibió de EU el borrador del plan de paz con Rusia

Fuentes anónimas estadunidenses señalan que el documento contempla la entrega a Rusia del Donbás; Moscú tendría que devolver las regiones de Jersón y Zaporiyia.

Escalada militar de EU contra Venezuela carece de fundamento: vicecanciller ruso

Asegura Serguei Ryabkov que Washington exagera la importancia de los cárteles de la droga para acumular fuerza frente a las costas de la nación sudamericana.
Anuncio