°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vinculan a proceso a operadores del cártel de los Arellano Félix

En imagen de archivo, el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 (Cefereso) del Altiplano en Almoloya de Juárez, estado de México. Foto
En imagen de archivo, el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 (Cefereso) del Altiplano en Almoloya de Juárez, estado de México. Foto Cuartoscuro
24 de junio de 2025 22:28

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de Pablo Edwin Huerta Nuño, principal operador del cártel de los Arellano Félix en Baja California, y tres de sus cómplices, por lo que serán juzgados por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada, portación de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas y delitos contra la salud.

Lo anterior al concluir la audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, en la causa penal relacionada con la carpeta de investigación FED/FEMDO/UEIDMS-MEX/0000542/2025*

Los otros vinculados a proceso por los mismos delitos fueron identificados como Ernesto Eleazar Ponce, Diana Karina Jiménez y Gabriela Torres Godoy.

Sin embargo, el juez de control determinó no vincular a El Flaquito por lo que hace a los delitos de usurpación de funciones públicas y uso indebido de uniformes, insignias y siglas, y posesión de uniformes.

Asimismo, se negó la vinculación para Ponce López por los delitos de posesión de uniformes, y en el caso de Torres Godoy y Diana Karina Jiménez, por los delitos de posesión de uniformes.

Por lo que la FEMDO continuará con la investigación para que se les imputen esas acusaciones.

En tanto, el juez de control determinó que los cuatro imputados continuarán en prisión preventiva.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio