San Luis Potosí, SLP. Ciudadanos de San Luis Potosí presentaron ante el Congreso local dos iniciativas para que las empresas reduzcan el uso excesivo de papel en el sistema hospitalario como medida estratégica para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El ex director de Desarrollo Económico del municipio de San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur, junto con habitantes de la entidad pidieron al Congreso estatal que las empresas se vuelvan sustentables para reducir el impacto del daño ambiental.
Destacó Chalita que San Luis Potosí tiene el talento, la vocación productiva y la capacidad para convertirse en un referente nacional de sustentabilidad a nivel local, “hoy presentamos ante el Congreso de San Luis Potosí dos iniciativas trabajadas junto a empresarios y especialistas jurídicos, con la visión de generar políticas que fortalezcan el uso de papel de las empresas como aliadas estratégicas para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
“Una reforma que busca que los 59 municipios del estado incentiven fiscalmente a las empresas que acrediten infraestructura sustentable certificada impulsando el cuidado ambiental, la inversión local y el empleo. No podemos quedarnos en la crítica; hay que transformar la indignación en propuestas concretas, yo solo soy la voz que las presenta, el desarrollo económico del siglo XXI no puede estar peleado con la sostenibilidad. Esta propuesta de incentivos no es un gasto para los municipios, es una inversión inteligente en su futuro”, enfatizó el empresario Jaime Chalita.
Explicó que “lo que necesitamos es decisión política y visión de largo plazo. Las herramientas legales están en nuestras manos, ahora toca usarlas con responsabilidad, además hay que fortalecer a los municipios como territorios atractivos, modernos y responsables, en un contexto global donde las empresas cada vez más exigen condiciones alineadas con la sostenibilidad”.
También dijo que la propuesta permitiría a los ayuntamientos otorgar descuentos a negocios con infraestructura verde certificada, “pues la iniciativa presentada este día al Congreso del Estado busca atraer inversión responsable, generar empleos verdes y aliviar la carga sobre los servicios públicos”.
Mencionó que esta reforma plantea lineamientos claros para que hospitales y oficinas públicas prioricen el uso de tecnologías sustentables y el almacenamiento digital de expedientes.