°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guanajuato pide adquirir deuda que financiará el acueducto de la presa Solís

Libia García manifestó la necesidad de contratar un crédito bancario, también para ejecutar proyectos municipales y proyectos estratégicos del estado.
Libia García manifestó la necesidad de contratar un crédito bancario, también para ejecutar proyectos municipales y proyectos estratégicos del estado. Foto tomada de Facebook @libiagto / Archivo
24 de junio de 2025 08:33

León, Gto., El gobierno del estado de Guanajuato solicitará al Congreso la autorización para adquirir una deuda para financiar el acueducto de la presa Solís que surtirá de agua a cinco municipios y para proyectos estratégicos, anunció la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, en su programa “Conectando con la Gente”.

“Quiero ser muy clara con ustedes: si estamos visualizando la solicitud de deuda, y hemos sido muy responsables, primero porque Guanajuato tiene la capacidad para endeudarse y segundo porque estamos visualizando que la deuda vaya a proyectos estratégicos”, soltó la mandataria en su programa.

Reconoció que en general la población asocia las solicitudes de deuda como algo negativo; puede haber una afectación si no se maneja con responsabilidad.

“El acueducto de la presa Solís es un proyecto anhelado por los guanajuatenses para dar viabilidad, en el tema hídrico, a los principales municipios del corredor industrial”, consideró.

En el Plan Nacional Hídrico está contemplada la construcción del acueducto, que tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos. El Estado y los municipios tendrán que poner 7 mil 500 millones de pesos.

La presa Solís surtirá de agua a los municipios de León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya.

“Es un gran proyecto para las futuras generaciones, que no van a tener problemas de agua”, recalcó.

Libia García manifestó la necesidad de contratar un crédito bancario, también para ejecutar proyectos municipales y proyectos estratégicos del estado.

Presumió que Guanajuato tiene la calificación crediticia más alta (AAA) por parte de tres agencias internacionales, entre las que destaca Fitch Ratings.

La calificación permite al Estado tener créditos con las condiciones más óptimas e intereses bajos, dijo.

“Relacionado con el acueducto Solís, el tener AAA nos brinda la posibilidad de tener muy buenas opciones de financiamiento de deuda; podemos tener la mejor tasa, de hecho, es así: en los últimos años hemos tenido la tasa más baja”, argumentó el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, en el programa con la gobernadora.

El endeudamiento que solicitará Guanajuato será barato y competitivo, prometió.

“Guanajuato tiene todos los elementos para tomar esa deuda, sin que se nos baje la calificación”, declaró.

En el programa no se mencionó cuál será el monto de la deuda.

A un mes de que terminara la administración estatal (2018-2024), el entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dejó una deuda de 11 mil millones de pesos y afirmó que Libia tenía un margen de maniobra para solicitar otros 20 mil millones.

Imagen ampliada

Profesores de Chapingo piden a Sader intervenir ante presunta corrupción en la UACh

Académicos solicitaron a Julio Berdegué auditorías, fiscalización del presupuesto y atención a denuncias contra el rector Ángel Garduño, a quien señalan por agresión sexual y colusión con grupos políticos.

Permiten libre paso en caseta de México-Querétaro por desaparición de joven

Jeshua Cisneros Lechuga de 18 años, que desapareció en el municipio de Cuautitlán Izcalli, el 13 de noviembre.

Refuerzan suministro de alimentos en Huajicori ante bloqueo de grupos criminales

Los días jueves, serán llevados los alimentos a esta zona serrana,
Anuncio