°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Representan reformas a Ley de GN y de desaparecidos retroceso: Centro Prodh

Sala de sesiones del Senado de la Repúblic en imagen de archivo. Foto
Sala de sesiones del Senado de la Repúblic en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
23 de junio de 2025 18:36

Ciudad de México. Ante el inicio del periodo extraordinario de sesiones, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez señaló este lunes que el Congreso de la Unión trae una agenda cargada que podría representar retrocesos, ya que preocupan las reformas de la Guardia Nacional y la Ley en materia de desapariciones.

En redes sociales, la organización comentó que las reformas de la Guardia Nacional aseguran que ésta sea plenamente militar, sin controles civiles, pero además al modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública se amplían excesivamente las atribuciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en inteligencia, por lo que “así avanza la militarización”.

Sobre las reformas a la Ley General en materia de desaparición que se discutirán, señaló que “no parecen representar un avance sustantivo. Con todo y los cambios menores y de forma que han trascendido -porque públicamente no se ha difundido el nuevo texto-, la Iniciativa del Ejecutivo se seguiría quedando corta frente a la magnitud de la crisis”.

Como ejemplo, apuntó que esto incurriría en si no se fortalece normativamente al Centro Nacional de Identificación Humana, fundamental para enfrentar el rezago forense. Agregó si sí se elimina en cambio la figura del reporte administrativo por desaparición, se disminuirá las denuncias y se permitirá controlar las cifras.

Acusó que con estas modificaciones no “sólo no se avanzaría sustantivamente”, sino que además se desmovilizaría la exigencia de justicia por el caso de Teuchitlán, en Jalisco y se cancelaría la exigencia de renovación de funcionarios en cargos clave.

Agregó que también se facilitaría que se informen al Comité contra la Desaparición Forzada avances ficticios en el marco de la activación del artículo 34 de la Convención Internacional sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

“Celebrar y saludar los diálogos del gobierno con las víctimas no tiene por qué conllevar bajar la exigencia y la revisión crítica sobre las medidas que se adoptan frente a una realidad tan dolorosa como la crisis de desapariciones, que requiere medidas de fondo”, expresó.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio