°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diseño de “Arco mixto” del puente Rizo de Oro, en Chiapas, será único en el país

Esta obra, ejemplo de la ingeniería mexicana que lleva a cabo la SICT, tiene un avance superior al 80 por ciento. Foto
Esta obra, ejemplo de la ingeniería mexicana que lleva a cabo la SICT, tiene un avance superior al 80 por ciento. Foto cortesía SICT
20 de junio de 2025 19:58

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), avanza en la construcción del Puente Rizo de Oro en Chiapas, una obra sin precedentes en el país por su diseño de “arco mixto”, que lo convertiré en un referente nacional en materia de ingeniería.

Con más del 80 por ciento de avance físico, la directora general del Centro SICT Chiapas, Janette Cosmes Vásquez, informó que actualmente se lleva a cabo la instalación de la estructura de acero, pieza central de esta magna obra.

“El arco metálico Rizo de Oro será único en México; no existe otro puente similar. Estamos colocando lo que será el alma de este puente”, destacó.

El diseño consiste en un arco inferior de concreto que soportaré la calzada vehicular, mientras que su estructura de acero se elevará desde ese mismo punto, otorgándole estabilidad y un carácter arquitectónico distintivo. Este concepto híbrido convierte al puente en una muestra del potencial técnico de la ingeniería mexicana.

“Este gran proyecto se construye gracias al trabajo coordinado entre la SICT, que dirige nuestro secretario Jesús Antonio Esteva Medina, empresas especializadas y cientos de hombres y mujeres que contribuyen al bienestar de las familias chiapanecas”, afirmó.

La obra representa una solución histórica para comunidades que quedaron incomunicadas desde la construcción de la Presa La Angostura.

El puente beneficiará directamente a cerca de 300 mil habitantes, especialmente de Frontera Comalapa y de la región frailesca, que incluye municipios como Luis Ángel Vidal, Montecristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo, La Concordia, Villa Corzo, Villaflores y El Parral.

Desde septiembre de 2023, cuando iniciaron los trabajos, el equipo técnico ha logrado un avance significativo, por lo que se concluyó al l00 por ciento la cimentación, subestructura y fabricación de la superestructura.

Actualmente se montan torres provisionales para instalar un sistema de cable guía que permitirá el ensamblaje de dovelas, formando así el arco de acero estructural que soportaré la superficie de rodamiento.

La obra implica una inversión estimada en mil 482.1 millones de pesos e incluye 2.1 km de longitud total, de los cuales 45 metros corresponden al puente principal y 1.7 km a caminos de acceso. Además, ha generado alrededor de 5 mil empleos, entre directos e indirectos.

El proyecto también cumple rigurosamente con las normativas ambientales. Diego Sotelo León, jefe de Medio Ambiente, Seguridad y Salud del proyecto por parte de la empresa Coconal, señaló que “la gestión ambiental se realiza de forma estricta, debido a que trabajamos sobre un cuerpo de agua que debe protegerse”.

El cumplimiento de las condicionantes establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y los protocolos de seguridad laboral supervisados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, garantizan una construcción responsable, segura y sustentable.

La SICT prevé concluir el puente este mismo año, consolidando así una infraestructura que será símbolo de conectividad, desarrollo regional y capacidad técnica nacional.

Imagen ampliada

Primera tormenta invernal del año provoca cierres carreteros en BC

Se registran temperaturas bajo cero en 18 municipios de Chihuahua.

Suman ya 3 fallecidos tras choque de combi de pasajeros en autopista México-Puebla

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el deceso de la tercera víctima ocurrió el sábado en el Hospital General de Zona numero 53.

Guerrero: protestan y borran el nombre de Rubén Figueroa de parque de Chilpancingo

La manifestación fue encabezada por Micaela Cabañas Ayala, hija del extinto líder guerrillero Lucio Cabañas Barrientos y representante en Guerrero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Anuncio