°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario reorientar tecnología e IA a favor de la educación: Parás Treviño

Guillermo Parás Treviño, especialista en materia educativa del instituto japonés Kumon. Foto
Guillermo Parás Treviño, especialista en materia educativa del instituto japonés Kumon. Foto La Jornada
20 de junio de 2025 19:44

La tecnología puede ser un gran aliado a favor de la educación y la cultura, pero mal canalizada puede incrementar la falta de concentración y aprendizaje en los alumnos, consideró Guillermo Parás Treviño, especialista en materia educativa del instituto japonés Kumon.

Junto con herramientas de la Inteligencia Artificial, la tecnología permite acceso al conocimiento y debe ser canalizado correctamente, destacó. 

“No obstante la mayoría de los alumnos la usan de forma lúdica, lo cual es contraproducente si se utilizan hasta más de tres horas diarias en ese sentido. Hay que observar como la utilizan los alumnos y en qué medida, intensidad, tiempo y frecuencia la usan y reorientar ello para hacer un uso activo de la tecnología y aprovecharla al máximo a favor del hábito de la educación y enseñanza” destacó.

Dijo que el análisis que Kumon hace de este tema en más de 65 pises donde está presente es que la tecnología la utilizan de forma lúdica y se ha descubierto en las nuevas generaciones un mayor despego a la concentración escolar. 

Cabe señalar que Kumon es una franquicia rankeada entre las 10 principales a nivel mundial, presente en 65 países y especializada en clases extra escolares de Matemáticas, Inglés y comprensión de lectura y en México cuanta con 450 Centros en todo el país. 

Para la UNESCO en su pasada reunión del Consenso de Beijing, destacó que el uso de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de abordar muchos grandes retos en la educación, además de aportar innovación a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. 

“La UNESCO apoya a los Estados Miembros para que saquen provecho del potencial de la IA con miras a la consecución de la Agenda de Educación 2030 y centra en el papel de la IA que aborda las desigualdades relativas al acceso al conocimiento, la investigación y la diversidad de las expresiones culturales para garantizar que no se amplíe la brecha tecnológica dentro de los países y entre ellos”, destacó.

Guillermo Parás Treviño también gerente general de Operaciones de Consultoría de Franquicias de Kumon México y Centroamérica, dijo que hay tres ejes que convergen hacia mejorar la educación: La escuela, la familia y las instituciones ya sea de gobierno o privadas como es el caso de Kumon para integrar acciones enfocadas y dirigidas al mejoramiento de la educación en México.

“Hoy hay que hacer una diferenciación cuando hablemos del uso lúdico de tecnología y educación y no las mezclemos, que es algo que vemos mucho. Hoy no los dejemos 3 horas por plataforma. Vamos a reorientar el tiempo y utilizarlo a favor de la educación” destacó sobre el uso que se hace de éstas herramientas por parte de los jóvenes. 

Kumon la principal Franquicia de Educación a Nivel Mundial impulsa a Kumon Connect que se ha convertido en una herramienta que fomenta tanto la comprensión como el hábito de la lectura y las matemáticas, lo que tendrá un impacto en el desempeño escolar general y contribuye a evitar el analfabetismo funcional, dijo Parás.

Imagen ampliada

El cometa 3I/Atlas amplía la comprensión del origen, evolución y diversidad del universo

En su fugaz paso por nuestro sistema planetario, este visitante interestelar se acerca al Sol, y su órbita es hiperbólica.

Así es 3I/Atlas, el cometa interestelar que revela secretos del cosmos

Tiene un núcleo de entre 10 y 30 km de diámetro, viaja a unos 245 mil km/h y podría proceder de un sistema estelar formado varios miles de millones de años antes que el sistema solar.

En México, solo 30% de personas egresadas del área de ciencia y tecnología son mujeres

Las carreras con menor participación femenina son Ingeniería y Desarrollo Tecnológico, donde solo el 21.9 por ciento son mujeres.
Anuncio