°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Primer sexenio con enfoque de género total como Estado: Citlalli Hernández

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández. Foto tomada de la cuenta de X
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández. Foto tomada de la cuenta de X @CitlaHM
18 de junio de 2025 17:03

Ciudad de México. En la segunda y última jornada de sustentación del X Informe periódico ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), en Ginebra, Suiza, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres aseguró que este es “el primer sexenio que hay un enfoque de género total como Estado”, con lo que se busca “ir construyendo mejores realidades para las mujeres mexicanas".

La secretaria dijo a La Jornada que todas las dudas, observaciones y preguntas de las relatoras “nos ayudan a fortalecer nuestra perspectiva para atender los desafíos y retos” y calificó como “positivo” el balance de la comparecencia del Estado mexicano ante la Cedaw. 

Antes durante la sesión, que fue transmitida por la ONU, la funcionaria destacó que en la última década gracias a la Esrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, se ha reducido en 10 por ciento el embarazo adolescente en México y añadió que se está por entrar a la fase 3, ahora con la creación de la Secretaría de las Mujeres fortalecemos esta estrategia, estamos trabajando de la mano en el Sector Salud.

Añadió que en esta nueva etapa de la estrategia se la focalizará “en zonas donde hay que disminuirlo drásticamente; las rurales e indígenas, donde está ligado a fenómenos como el matrimonio forzado y la falta de acceso a la educación sexual, entre otras causas.

Respecto al impacto que han tenido las becas y el fortalecimiento de la infraestructura educativa en disminuir la deserción escolar, dijo que la deserción escolar a nivel medio superior bajó del 14.5 por ciento al 11.6 por ciento del 2017 al 2022, y a nivel básico pasó de 4.6 por ciento a 2.9 por ciento. 

Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria para una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres precisó que la Nueva Escuela Mexicana garantiza que los entornos educativos estén libres de violencias. “La secretarías de las Mujeres y de Educación Pública han firmado el protocolo para la detección, intervención, notificación, canalización, seguimiento y prevención de la violencia sexual y estamos trabajando sobre el de maltrato infantil, estaremos muy próximas a su firma. Estos protocolos son a nivel federal y por ello tienen que bajar pues a los estados.”

Aparte, Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR) sostuvo que el Estado mexicano ante la Cedaw respondió generalidades, hizo falta evidenciar y reconocer la realidad que las mujeres vivimos en México. Lo que presentaron no son resultados materializados en políticas de Estado.

María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) criticó que la Secretaría de las Mujeres se haya escudado en que solo tiene seis meses de actividades y en la federalización del país, lo que dificultaría la aplicación de algunas medidas contra la violencia de género. Insistió que la evaluación es de seis años. 

Tras la asistencia a la Cedaw, la Secretaría de las Mujeres expuso que reafirmó su compromiso con la protección y promoción de los derechos de las mujeres, jóvenes y las niñas en toda su diversidad, así como con el cumplimiento de las obligaciones internacionales derivadas de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. 

En 2024 el Estado mexicano entregó su informe a la Cedaw, las relatoras lo analizaron y estos 17 y 18 de junio, la delegación del país dio respuesta a dudas y cuestionamientos. La información pendiente de solventar se envía en anexo.

Imagen ampliada

Cae en Edomex presunto jefe de plaza de célula delictiva dedicada al secuestro y narcomenudeo

Nestor “N” fue capturado en Malinalco en posesión de un arma de fuego, 70 bolsas con cristal y 12 empaques con mariguana.

Reforma al amparo protege derechos pero da fin al refugio de los evasores: CSP

Miles de personas se han dado cita para escuchar a la mandataria federal, quien con este acto cierra su gira de rendición de cuentas por el país.

“Se suprima o modifique” retroactividad a ley de amparo, tomará hasta diez días su aprobación : Monreal

El legislador morenista señaló que la minuta debió llegar el jueves, sin embargo confió en que esté a la Cámara de Diputados entre lunes o martes.
Anuncio