°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nacen cuatro lobos mexicanos en zoológico de San Juan de Aragón

Los cachorros nacieron el 21 de abril y fue el 21 de mayo cuando se pudo observar a las crías fuera de la madriguera. Foto
Los cachorros nacieron el 21 de abril y fue el 21 de mayo cuando se pudo observar a las crías fuera de la madriguera. Foto Secretaría del Medio Ambiente de CDMX
18 de junio de 2025 14:08

Ciudad de México. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó del nacimiento de cuatro crías de lobo mexicano en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón, como parte del programa de conservación y recuperación de esta especie, clasificada en la categoría de peligro de extinción.

La dependencia explicó que se trata de los resultados que se han tenido a partir del programa para la Conservación Binacional de Lobo Mexicano con Estados Unidos, a través del cual se acordó que una hembra alojada en el Zoológico de Tamatán y un macho en el estado de Tamaulipas fueran trasladados a este Centro para su reproducción.

La pareja llegó el 5 de diciembre de 2024 y durante la semana del 15 al 20 de febrero de este año presentó conductas reproductivas. “El 21 de abril se registró el parto y finalmente, el 21 de mayo, se lograron observar a las cuatro pequeñas crías de lobo mexicano (dos hembras y dos machos) fuera de la madriguera”, expuso.

Desde 1978 a la fecha con este programa se ha logrado el nacimiento de 194 crías de lobo mexicano, con lo que, en 2019, se logró reclasificar y alejar al lobo mexicano de la extinción, pasando de la categoría “probablemente extintos en vida silvestre” a “en peligro de extinción”. 

“Este hecho abrió las puertas para revertir procesos históricos vinculados a la pérdida de la vida silvestre”, destacó.

En los próximos días, las crías serán sometidas a una evaluación integral de salud bajo cuidado profesional, se iniciará con su esquema de vacunación y desparasitación, se hará un registro clínico con su peso, morfología, toma de muestras sanguíneas e identificación permanente.

“Por su alto valor genético, es fundamental que se mantengan lo más aislados posible del contacto humano, con el fin de evitar que desarrollen cualquier tipo de asociación o dependencia hacia las personas”, por lo que no estarán visibles al público.

Comentó que esta medida es clave para garantizar su éxito en el proceso de recuperación y eventual liberación en su hábitat natural.


 


 

Imagen ampliada

Activan alerta púrpura por lluvia en Álvaro Obregón y naranja en 4 alcaldías

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomendó guardar documentos importantes en bolsas de plástico selladas, desconectar aparatos eléctricos y atender las indicaciones de las autoridades.

Inauguran Feria comercial sobre seguridad en la CDMX

Encabezó las actividades el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho.

Cimbran truenos a la capital del país en otro día de fuertes lluvias

Las lluvias acompañadas de una tormenta eléctrica provocaron encharcamientos y y daños en algunos vehículos.
Anuncio