°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con seguros y presupuesto, México está preparado para eventos catastróficos

La tormenta tropical ‘Erick’, en el Pacífico, frente a costas mexicanas. Imagen tomada de
La tormenta tropical ‘Erick’, en el Pacífico, frente a costas mexicanas. Imagen tomada de @conagua_clima
17 de junio de 2025 12:55

Ciudad de México. México está preparado con una estrategia integral de transferencia de riesgos para hacer frente a eventos meteorológicos, con coberturas de seguros y de recursos presupuestales, aseguró Héctor Santana Suárez, titular de la unidad de seguros, pensiones y seguridad social de la Secretaría de Hacienda.

“México está preparado. Tenemos una estrategia integral de transferencia de riesgos para protegernos, por supuesto que nuestro deseo es que no tengamos un evento, pero desde la secretaría tendríamos recursos si fuera necesario para responder a una emergencia”, explicó Santana.

En el marco del 34 Congreso Iberoamericano Confederación Panamericana de Productores de Seguros (Copaprose) México 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), el funcionario reveló que el gobierno de México participa en el grupo de trabajo del manejo de riesgos catastróficos en la Alianza del Pacífico, junto a Colombia, Chile y Perú, en el cual se ha explorado un seguro paramétrico con exceso de lluvia.

Por otro lado, se tiene una línea presupuestal para atención de catástrofes que superan los 18 mil millones de pesos que está en el presupuesto de la federación y arriba de eso se tienen los seguros de las dependencias gubernamentales federales, que además hoy se adquieren mediante compra consolida, esos son para eventos más amplios.

Además, el bono de catástrofe lo que busca es garantizar al gobierno mexicano la capacidad financiera de responder en la emergencia para que no haya un problema de flujo de recursos y la liberación de recursos sea de inmediato.

Imagen ampliada

BdeM será cauteloso a inicios de 2026 y moderará los recortes a la tasa, anticipa Banamex

El área de estudios económicos del banco espera que al cierre de este año, la tasa de referencia cierre en un nivel de 7% y al concluir 2026 se situará en 6.5%

Gobierno de Trump será accionista en empresa de tierras raras

El gobierno recibirá acciones en Vulcan Elements a cambio de un préstamo por 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares.

Nuevas tecnologías generan 22 mdd en ahorros a empresas medianas de AL: Visa

Un reporte de Visa detalla cómo la adopción de estas herramientas, como la IA, optimiza la eficiencia y los procesos operativos de las empresas medianas en América Latina, impulsando su rentabilidad.
Anuncio