°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crisis de violencia de género en México: en promedio 10 feminicidios diarios

El documento sombra elaborado frente al informe que entregará México ante la CEDAW se resaltan faltantes, como la inacción de las entidades respecto a las alertas de violencia de género que, en algunos casos se emite, pero las autoridades omiten la presentación de informes.
El documento sombra elaborado frente al informe que entregará México ante la CEDAW se resaltan faltantes, como la inacción de las entidades respecto a las alertas de violencia de género que, en algunos casos se emite, pero las autoridades omiten la presentación de informes. Foto Cuartoscuro / archivo
16 de junio de 2025 13:38

Ciudad de México. En México hay una crisis de violencia contra las mujeres. A pesar de reformas constitucionales y leyes, no se refleja en la realidad que vive este sector de la población que es víctima de homicidios, ataques con ácido y otros delitos, cuyas investigaciones se realizan sin perspectiva de género, afirmaron organizaciones civiles. 

Actualmente en promedio 10 mujeres son asesinadas diariamente. Cifras oficiales indican que de 2015 a abril de 2025 han sido asesinadas 34 mil 715 mujeres, adolescentes y niñas, pero sólo 24.6 por ciento de los casos se investigan como feminicidio. 

En tanto, el Registro Nacional de Personas desaparecidas y No localizadas, contiene información de 29 mil 509 mujeres desaparecidas y no localizadas.

Este es parte del panorama nacional sobre la situación de la violencia en contra de las mujeres y no es posible afirmar que “es tiempo de mujeres” si se carece de acciones concretas, afirmaron integrantes de organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos en la presentación de un informe previo a la sesión de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) en Ginebra, Suiza, donde a partir de mañana se evaluará el trabajo del gobierno de México en esta materia. 

Hoy, representantes de las agrupaciones que participaron en la elaboración de un informe sombra del que presentará el Estado mexicano, resaltaron entre los faltantes, la inacción de las entidades respecto a las alertas de violencia de género que, en algunos casos se emite, pero las autoridades omiten la presentación de informes. 

El informe señala que en 23 estados hay 26 declaratorias, 10 fueron negadas y 11 están en trámite.

Señalaron que en la mayoría de las alertas, el problema son los dictámenes que se rezagan por mucho tiempo.

En 2022 se estableció en la ley que los estados deben informar cada seis meses, pero hasta ahora no se ha publicado el reglamento con las especificaciones de los procedimientos.

Comentaron el caso de Sonora. En 2021 emitió la declaratoria de alerta de violencia de género y hasta ahora no ha habido ningún informe al respecto.

Imagen ampliada

Bebidas azucaradas provocan 30% de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos.

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.

Celebra ONU DH finalización del proceso contra el periodista David Adrián Chi Chi

El periodista fue detenido el 9 de junio de 2023 en Playa del Carmen, mientras intentaba documentar la detención de varias personas durante el desalojo de una familia de su predio.
Anuncio