°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ganadores de la Corte reciben constancia de mayoría

Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahif, María Estela Ríos González, Hugo Ortiz, Aristides Guerrero García, Giovanni Figueroa Mejía, y Sara Irene Herrerías Guerra, muestran sus constancias de mayoría como ministros electos de la SCJN de la elección del Poder Judicial, durante una sesión extraordinaria en el INE.
Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahif, María Estela Ríos González, Hugo Ortiz, Aristides Guerrero García, Giovanni Figueroa Mejía, y Sara Irene Herrerías Guerra, muestran sus constancias de mayoría como ministros electos de la SCJN de la elección del Poder Judicial, durante una sesión extraordinaria en el INE. Foto Cuartoscuro
16 de junio de 2025 07:59

En la parte más alta del salón de sesiones del Instituto Nacional Electoral (INE), los nueve ministros electos recibieron las constancias de mayoría que los acreditan como ganadores en esta contienda inédita, la primera dirimida por voto popular, para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El mixteco se escuchó en la Herradura de la Democracia cuando el próximo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un voto de confianza para la nueva Corte y el nuevo Poder Judicial, donde no tendrán lugar –dijo– la corrupción, el nepotismo, la discriminación y el clasismo.

El salón estuvo lleno como nunca, con los invitados de cada uno de los nueve, principalmente familiares y amigos de trayectoria personal y profesional, que no dejaron de lanzar vivas y porras, al grado de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, les pidió que guardaran los aplausos y la algarabía para el final.

A diferencia de lo que ocurrió hace 10 años, cuando funcionarios del instituto se burlaron de la manera de hablar de un grupo de chichimecas que exigían audiencia, ahora, tocó a la nueva secretaria ejecutiva, Claudio Espino, de origen rarámuri, entregar la constancia a Aguilar y emitir un discurso en lengua original.

El amargo recuerdo de los tratos pasados surgió anoche cuando el próximo ministro presidente señaló: ha quedado atrás la etapa en que nuestra palabra, nuestras peticiones e incluso nuestra sola presencia era motivo de escarnio y de discriminación en estas mismas instituciones.

La sesión solemne fue abierta por Taddei con la aclaración de que el INE no emite juicios sobre la reforma constitucional en materia judicial, pero al mismo tiempo ponderó el hecho y comentó que el instituto garantizó la legalidad de los comicios históricos.

Vino entonces la entrega de los documentos. Uno a uno, según el número de votos obtenidos, de menor a mayor, a Sandra Irene Herrerías Guerra, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, María Esthela Ríos González, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Hugo Aguilar Ortiz.

¡Sí se pudo! ¡Es un honor estar con Hugo hoy!, fueron algunas de las expresiones que retumbaron en el salón, lo que que contrastó con los nulos aplausos de los consejeros que votaron contra la validez de esta elección, y apenas acabó la ceremonia se retiraron, y el consejero Jaime Rivera optó por no asistir de manera presencial, sino vía remota.

Imagen ampliada

Refuerzan seguridad en Segob previo a marcha por desaparición de normalistas de Ayotzinapa

Calles aledañas a la sede de la dependencia en la colonia Juárez, fueron cerradas a la circulación con vallas de metal, así como muros de concreto.

Senadores de Morena acusan a Salinas Pliego de evasión fiscal y rechazan sus ataques

En lugar de estar calumniando o jugando a hacer movimientos “anticorrupción”, Salinas Pliego debería pagar sus impuestos”, señalaron.

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir vapeadores y regular sustancias tóxicas

La sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
Anuncio