°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esperan que niveles de sequía en Sinaloa se reviertan durante temporada de lluvias

Aspecto de la presa Luis Donaldo Colosio, conocida como Huites, la cual se ubica en el municipio de Choix, Sinaloa. Foto
Aspecto de la presa Luis Donaldo Colosio, conocida como Huites, la cual se ubica en el municipio de Choix, Sinaloa. Foto Debate de Sinaloa / Archivo
16 de junio de 2025 18:32

Ciudad de México. Con los modelos meteorológicos de las lluvias pronosticados para verano y otoño a favor, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades) esperan que puedan revertir los niveles de la intensa sequía y suba el nivel de todas sus presas de 6 a 50 por ciento con la finalidad de beneficiar los cultivos de riego, cuando la producción anual de maíz blanco se estima sea como máximo de 1.8 millones de toneladas.

Tras el reciente paso de la tormenta tropical Dalila, Ernesto Castro, agrometeorólogo de la Caades, indicó en entrevista con La Jornada que las precipitaciones ya se adelantaron en algunas zonas serranas de Sinaloa, cuando se esperan hasta el próximo día 24, lo que consideró como una buena señal para el acumulado de las presas y algunos cultivos “ante esta crítica situación”, que también impacta a otros estados vecinos del noroeste.

Sinaloa, considerado como el principal productor de granos del país, presenta niveles de sequía de anormalmente seco a excepcional en sus 18 municipios y la acumulación total en el almacenamiento de sus 11 presas alcanza 6 por ciento, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua, lo que afecta las cosechas de los cultivos ante el severo estrés hídrico.

Este escenario ha afectado este año la producción de maíz blanco -su principal producto-, al esperarse entre 1.5 y 1.8 millones de toneladas, según reportes preliminares de organizaciones productoras, cuando en años anteriores se obtenían 6.5 millones de toneladas. El frijol no tendría ninguna afectación al esperarse una producción de entre 150 a 184 mil toneladas del ciclo 2024-2025.

Castro mencionó que los cultivos, como las hortalizas y otros granos, se beneficiarían de estas lluvias, que la mayoría son de riego, y las presas de un total de entre 40 o 50 por ciento de almacenamiento. Destacó que en esta temporada ciclónica se espera la aparición del monzón mexicano, que incrementa las precipitaciones en Sinaloa, Sonora, Nayarit, Durango y Chihuahua.

Recordó que la sequía en 2023 y 2024 ha sido muy severa para la región noroeste del país, incluida Sinaloa, al dejar las producciones de los cultivos con muy bajos resultados. A pesar del grave estrés hídrico en el estado, señaló que la población se beneficia de otros recursos naturales para sacar adelante sus vidas, como las zonas aledañas al mar, a las cordilleras o los ciclos del agua.

Imagen ampliada

Aprueba Congreso de Guanajuato perseguir extorsión por oficio

El Senado envió al Congreso la minuta Proyecto de Decreto, en materia de extorsión, para reformar el primer párrafo del inciso a de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política.

Llegan a Michoacán restos de Silverio Villegas, migrante asesinado en redada del ICE

El Congreso local demandó que el homicidio de Silverio no quede en la impunidad. Se dará seguimiento a la demanda en contra de la policía federal de Estados Unidos.

Lluvias pegan a Nayarit; hay comunidades incomunicadas y derrumbes en vialidades

Se han habilitado tres albergues para familias desalojadas. Acaponeta es el municipio con mayores afectaciones.
Anuncio