°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Trump considera agregar 36 países a prohibición de viajar a EU, según memorando

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señala con la mano una bandera estadunidense que le regaló un miembro de los Caballeros Dorados del Ejército tras el Desfile del 250 Aniversario del Ejército en Washington, D. C., el 14 de junio de 2025. Foto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señala con la mano una bandera estadunidense que le regaló un miembro de los Caballeros Dorados del Ejército tras el Desfile del 250 Aniversario del Ejército en Washington, D. C., el 14 de junio de 2025. Foto Afp
15 de junio de 2025 10:38

Washington. El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump considera ampliar significativamente sus restricciones de viaje al prohibir potencialmente la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 36 países adicionales, según un cable interno del Departamento de Estado visto por Reuters.

A principios de este mes, el presidente republicano firmó una proclama que prohibía la entrada de ciudadanos de 12 países, diciendo que la medida era necesaria para proteger a Estados Unidos contra "terroristas extranjeros" y otras amenazas a la seguridad nacional.

La directiva formaba parte de una ofensiva migratoria que Trump lanzó este año al inicio de su segundo mandato, que ha incluido la “deportación” a El Salvador de cientos de venezolanos sospechosos de pertenecer a bandas, así como esfuerzos para denegar la matrícula de algunos estudiantes extranjeros en universidades estadounidenses y deportar a otros.

En un cable diplomático interno firmado por el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, el Departamento de Estado expuso una docena de preocupaciones sobre los países en cuestión y pidió medidas correctivas.

"El Departamento ha identificado 36 países preocupantes a los que se podría recomendar la suspensión total o parcial de la entrada si no cumplen los puntos de referencia y los requisitos establecidos en un plazo de 60 días", decía el cable enviado durante el fin de semana.

El cable fue publicado por primera vez por el Washington Post.

Entre las preocupaciones del Departamento de Estado figuraba la falta de un gobierno competente o cooperativo por parte de algunos de los países mencionados para producir documentos de identidad fiables, según el cable. Otra era la "seguridad cuestionable" del pasaporte de ese país.

Algunos países, decía el cable, no cooperaban a la hora de facilitar la expulsión de Estados Unidos de sus nacionales a los que se había ordenado la expulsión. Algunos países estaban rebasando el plazo de validez de los visados estadounidenses concedidos a sus ciudadanos.

Otros motivos de preocupación eran que los nacionales del país estuvieran implicados en actos de terrorismo en Estados Unidos o en actividades antisemitas y antiamericanas.

El cable señalaba que no todas estas preocupaciones se referían a todos los países de la lista.

"Estamos revaluando constantemente las políticas para garantizar la seguridad de los estadunidenses y que los ciudadanos extranjeros respeten nuestras leyes", declaró un alto funcionario del Departamento de Estado, que declinó hacer comentarios sobre deliberaciones y comunicaciones internas concretas.

"El Departamento de Estado se compromete a proteger a nuestra nación y a sus ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y seguridad pública a través de nuestro proceso de visados", dijo el funcionario.


 


 

Imagen ampliada

EU, Australia y Reino Unido sancionan a empresa rusa por operar actividades de ‘ransomware’

A las empresas y sujetos señalados se les negará el acceso a cualquier propiedad o activo financiero en las naciones disciplinarias.

Comisión Europea propone armonizar reglas para movilizar material militar

Se requiere una inversión de 100 mil mde, explicó Apostolos Tzitzikosta, comisario de Transporte y Turismo de la UE.

España: Se estrecha el cerco judicial por corrupción contra ex secretarios de organización del PSOE

José Luis Ábalos y Santos Cerdán fueron hombres de confianza en las diferentes etapas del gobierno del presidente Pedro Sánchez.
Anuncio