°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Concluyen 272 mil 726 aspirantes registro en plataforma "Mi derecho, mi lugar"

Alumnos de educación media superior en imagen de archivo. Foto
Alumnos de educación media superior en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
13 de junio de 2025 18:26

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 272 mil 726 aspirantes concluyeron exitosamente su registro en la plataforma digital Mi derecho, mi lugar, para acceder a un espacio en la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), bajo un nuevo mecanismo.

Aseguró que el Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS  garantiza el acceso universal y equitativo de los jóvenes al bachillerato.

La plataforma “Mi derecho, mi lugar”, presentada el pasado 18 de marzo ofrece orientación, geolocalización de opciones educativas, videos informativos, instructivos oficiales y un centro de atención para aspirantes.

El proceso contempló cuatro modalidades de participación: acceso directo, con examen (Instituto Politécnico Nacional (IPN)/Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mixta y extemporánea. El registro se mantuvo abierto del 18 de marzo al 15 de abril para las tres primeras modalidades.

La mayor participación fue en la opción mixta, con 124 mil 181 registros (45.5 por ciento), seguida de acceso directo con 111 mil 339 (40.9 por ciento) y examen con 37 mil 206 (13.6 por ciento).

Estas cifras, destacó la dependencia, reflejan el "éxito del nuevo modelo y el compromiso interinstitucional para garantizar el derecho a la educación media superior en la región".

Recordó que la convocatoria oficial estableció un periodo de registro extemporáneo en agosto, a fin de que ningún estudiante sea excluido del derecho a la educación.

En el periodo de registro se recibieron 80 solicitudes de apoyo por parte de aspirantes y sus familias para completar su inscripción: la mayoría de los casos se relacionó con omisiones en el procedimiento, como no seleccionar opciones educativas, no realizar el pago para presentar examen en IPN o UNAM, o no consultar los tutoriales disponibles en la plataforma.

Sin embargo, gracias a la implementación de una bitácora electrónica personalizada, que registra paso a paso cada acción realizada, fue posible identificar con precisión las causas de estos errores y atender satisfactoriamente todos los casos dentro del periodo establecido.

Este mecanismo de registro y acompañamiento "resultó clave para garantizar la transparencia del proceso" y generar confianza entre los aspirantes, con el apoyo coordinado de la UNAM, el IPN y la SEP, quienes ofrecieron alternativas incluso fuera del periodo oficial, en beneficio de los jóvenes interesados en continuar sus estudios.


 

Imagen ampliada

Se reúne un grupo de manifestantes en apoyo de ministros salientes

Con porras de “¡Norma Piña, mi heroína!”, un grupo de poco más de 40 personas protestó afuera de la SCJN.

Corte rendirá última sesión solemne el 26 de agosto

Cerró sus trabajos con la discusión de asuntos de carácter electoral que, por ley, debían resolverse antes del 28 de agosto. La ministra Piña presentará ese día el informe de su gestión al frente del PJF.

Responde Piña a cuestionamientos por sesión extraordinaria: “está prevista en ley”

Se convocó exclusivamente para atender asuntos de carácter electoral, refirió. En el Acuerdo 3/2025 del Pleno de la Corte, aprobado en marzo, los propios ministros habían establecido que la última sesión sería el 12 de agosto.