°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de EU aumenta las penas por tráfico de fentanilo

Consumo de drogas sintéticas en Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto
Consumo de drogas sintéticas en Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto Ap
Foto autor
Afp
12 de junio de 2025 17:50

Washington. El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves un proyecto de ley que endurece las penas por tráfico de fentanilo, un opioide que causa estragos en el país.

La "Ley HALT Fentanyl" fue aprobada en la Cámara de Representantes con 321 votos a favor, incluidos unos 100 miembros de la oposición demócrata, frente a 104 en contra. Solo necesita la firma del mandatario para ser promulgada.

La nueva ley prevé una pena mínima de 10 años de prisión por tráfico de más de 100 gramos de fentanilo o de una sustancia análoga.

Los congresistas intentan colmar lagunas tras darse cuenta de que los cárteles cambian la composición de los análogos del fentanilo a medida que son declarados ilegales.Por eso clasifica de forma permanente "las imitaciones ilícitas de fentanilo" en la lista 1, integrada por drogas que no tienen uso médico actualmente aceptado y con un alto potencial de abuso. Ya se encontraban en este nivel desde 2018, pero de forma temporal.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, señaló que "cada año mueren más estadunidenses por sobredosis de drogas que los que murieron en toda la guerra de Vietnam".

Varias organizaciones han expresado su oposición a la normativa. de acuerdo a la Leadership Conference on Civil and Human Rights, "en lugar de abordar verdaderamente la crisis de sobredosis, este proyecto de ley simplemente repetirá los errores de la guerra contra las drogas", librada por Estados Unidos desde la presidencia de Richard Nixon a principios de la década de 1970.

Con las sentencias mínimas, "los jueces no pueden modular el castigo de un acusado considerando su pasado", añadió en un comunicado.

Estados Unidos vive una crisis sanitaria con más de 80 mil muertes por sobredosis en 2024, de las cuales 48 mil 422 fueron por fentanilo. Este opioide sintético es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

El presidente Donald Trump convirtió la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a Canadá y México de no hacer lo suficiente para combatirlo, lo que le llevó a imponer aranceles a sus vecinos.

Washington culpa a los cárteles de narcotráfico mexicanos de fabricar ilegalmente fentanilo con sustancias procedentes de China. Con frecuencia se mezcla con otros estupefacientes como la metanfetamina y la cocaína.

La epidemia de opiáceos en Estados Unidos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta.

Imagen ampliada

Argentina: con vigilia, exigen rechazar veto de Milei a Ley de Discapacidad

Dicho veto dejaría en el abandono a millones de discapacitados.

Musk frena “silenciosamente” sus planes de crear un partido político, reporta WSJ

Musk también está considerando usar algunos de sus vastos recursos financieros para respaldar al vicepresidente estadunidense, JD Vance, si decide postularse a la presidencia en 2028.

Venezuela ve desesperación en despliegue bélico de EU en el Caribe

Un comunicado oficial señala que las acciones de Washington ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región.