°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano se mantuvo por debajo de los 19 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.9420 unidades y un mínimo de 18.8890 unidades. Foto
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.9420 unidades y un mínimo de 18.8890 unidades. Foto Cuartoscuro/ archivo
12 de junio de 2025 16:29

Ciudad de México. El peso mexicano extendió su ganancia frente a la debilidad del dólar este jueves y se mantuvo por segunda jornada consecutiva por debajo de las 19 unidades por dólar.

En medio del pacto comercial entre Estados Unidos y China, que quedó en segundo plano ante la escalada geopolítica en Medio Oriente, la divisa mexicana cerró en 18.9210 pesos por dólar spot, con un marginal avance de 0.01 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.9420 unidades y un mínimo de 18.8890 unidades.

Lo anterior se dio frente al índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, que cayó 0.76 por ciento, a 97.850 unidades. El dólar volvió a dar síntomas de debilidad, y alcanzó su nivel más bajo desde hace tres años.

Los inversionistas se mantienen en guardia, además ante las novedades comerciales inminentes que recibirán antes de finales de mes. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reveló que fijará los nuevos aranceles sobre las principales economías en las dos próximas semanas. La magnitud de estos aranceles, clave para la economía y los mercados, sigue siendo una incógnita.

La ofensiva comercial se ha convertido en una vía de presión geopolítica. Las tensiones geopolíticas vuelven a saltar al primer plano de la actualidad de los mercados, con Medio Oriente en el foco. El acuerdo nuclear con Irán no llega y la decisión de Estados Unidos de retirar a su personal de la zona activa todas las alertas bélicas, relataron especialistas.

La debilidad del dólar y el rebrote de las alertas geopolíticas en Medio Oriente otorgan un nuevo empujón a la cotización del oro. El activo refugio por excelencia acelera hasta alcanzar los 3 mil 406.70 dólares la onza troy.

Wall Street terminó con ganancias. El Nasdaq subió 0.24 por ciento, hasta los 19 mil 662.49 puntos; el S&P 500, 0.38 por ciento, a 6 mil 45.22 enteros; y el Dow Jones, 0.24 por ciento, a 42 mil 967.62 enteros.

Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.11 por ciento, hasta los 57 mil 829.74 puntos.

Los futuros del crudo Brent perdieron 0.6 por ciento, a 69.36 dólares el barril, mientras que el crudo estadunidense West Texas Intermediate bajó 0.2 por ciento, a 67.97 dólares el barril.

Tanto el Brent como el WTI subieron más de 4 por ciento el miércoles, hasta sus máximos desde principios de abril. No obstante, los precios del petróleo cayeron, debido a una toma de ganancias tras las fuertes alzas de la sesión anterior, impulsadas por la preocupación de que el empeoramiento de las tensiones en Medio Oriente pueda provocar interrupciones en el suministro.

Y es que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha dicho en repetidas ocasiones que EU bombardeará a Irán si no se llega a un acuerdo sobre la actividad nuclear iraní.

Imagen ampliada

Salida de Iberdrola fue gradual

La salida de Iberdrola del país fue gradual; comenzó con la compra de 13 plantas de generación de energía que tiene en el país por parte del fondo MIP, pero desde 2022 México ya no era una de sus prioridades.

Tailandia y Camboya dicen que arancel estadunidense de 19% les beneficia

Para Taiwán se fijó en 20% y buscará negociar reducciones.
Anuncio