°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden al gobierno impulsar norma de etiquetado de seguridad vehicular

Imagen de las pruebas aplicadas por Latin NCAP para medir el nivel de seguridad y protección de diferentes marcas de automóviles
Imagen de las pruebas aplicadas por Latin NCAP para medir el nivel de seguridad y protección de diferentes marcas de automóviles Imagen https://www.latinncap.com/
11 de junio de 2025 11:20

Organizaciones en pro del derecho a la salud y la seguridad vial llamaron al gobierno federal para impulsar normas de seguridad vehicular que permitan aplicar un etiquetado de seguridad vial, que le permitan a los usuarios elegir un consumo informado, al momento de adquirir un vehículo automotor. 

En conferencia de prensa, interferentes de El Poder del Consumidor, Salud Justa MX, Coalición Movilidad Segura y el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y El Caribe (Latin NCAP), recordaron que en México, cada año mueren alrededor de 16 mil personas por siniestros viales, y más de 1.6 millones resultaron lesionadas de 2021 a 2023. 

Señalaron que pese a contar con una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en México no se cuenta con un etiquetado de seguridad vehicular con calificaciones de estrellas, lo que consideraron como  una herramienta clave para transformar el mercado automotor en América Latina. 

Destacaron que contar con esta herramienta podría salvar 5 mil 627 vidas al año, pues enfatizaron que nuestro país enfrenta una "grave crisis de seguridad vial, ya que cada año mueren alrededor de 16 mil personas por siniestros viales, sin que exista un marco normativo actualizado que proteja efectivamente a todos los usuarios de la vía". 

Stephan Brodziak, de El Poder del Consumidor;  Areli Carreón de la Coalición Movilidad Segura;  Claudia Moreno de Salud Justa  y Rafael Tucci, de  LatinNCAP 

subrayaron que que la falta de armonización entre el marco normativo de seguridad vehicular y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial "es una deuda pendiente del Estado mexicano. Cada día de inacción se traduce en pérdidas económicas, lesiones y, lo más grave, más muertes evitables". 

Recordaron que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 se reportaron 15 mil 986 muertes relacionadas con siniestros viales, y en tan solo tres años, más de 1.6 millones de personas sufrieron lesiones por esta causa según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2021-2023.  Además, añadieron,  30 por ciento de quienes sobrevivieron a un hecho vial (alrededor de 475 mil 640 personas) vive con secuelas físicas o mentales crónicas.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio